top of page
5.png

Actores del Sistema Judicial participan en taller que busca fortalecer la Mediación Penal Juvenil

ree

Fuente: Seremi de Justicia y DD.HH


Señalar que la Mediación Penal Juvenil, es uno de los elementos mÔs innovadores que trae la reforma de la ley 20.084, las modificaciones y la ley que crea el nuevo servicio de Reinserción Social Juvenil.

Ā 

Este lunes en dependencias de la Defensoría Penal Pública, se llevó a cabo un taller de fortalecimiento de capacidades en Mediación Penal Juvenil dirigido a actores del sistema de Justicia a nivel regional, la instancia contó con la presencia del seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro, el defensor regional Jorge Moraga Torres y el director del Servicio de Reinserción Social Juvenil Israel Villavicencio.

Ā 

Cabe mencionar que esta instancia es parte de un ciclo de capacitaciones sobre Mediación Penal Juvenil en regiones de la macrozona sur, dirigida a magistrados del Poder Judicial, profesionales del Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Dicha capacitación fue posible gracias a la colaboración de Unicef, siendo la abogada experta Andrea Collel quién estuvo a cargo de este taller, el que viene a potenciar el trabajo de coordinación interinstitucional que desarrollan las mesas regionales de mediación, cuyo principal objetivo es promover la adecuada implementación de la mediación penal juvenil mediante la difusión y/o capacitación de los actores interesados, la coordinación de actores y la revisión permanente de las prÔcticas profesionales para implementar y levantar mejoras al protocolo interinstitucional que establece las condiciones personales y procesales para derivar a mediación, de acuerdo a lo dispuesto por la ley N° 20.084.

Ā 

Respecto a este taller, la abogada y consultora de Unicef, Andrea Collel Ā seƱaló que ā€œla idea era hacer una sensibilización en toda la macrozona sur donde se pueda ir trabajando el tema de mediación penal juvenil, que es uno de los elementos mĆ”s innovadores que trae la reforma de la ley 20.084, las modificaciones y la ley que crea el nuevo servicio de Reinserción Social Juvenil, se convocó principalmente a los actores del sistema que trabajan en materia de Responsabilidad Penal Juvenil, y Ā donde se explicó Ā el contexto general de lo que es la Justicia Restaurativa que es el gran paraguas donde se incorpora o estĆ” incluido la mediación penal juvenil, se revisó el marco conceptual, los aspectos mĆ”s relevantes que tienen que ver con un nuevo enfoque de entender el delito y sus consecuencias pasando desde una lógica retributiva que es lo que trabaja el sistema tradicional a esta óptica o enfoque mĆ”s restaurativo que se centra principalmente en preguntarse quien ha sido daƱado, quiĆ©n tiene la responsabilidad de hacerse cargo, de reparar ese daƱo, cuales son las necesidades y como podemos terminar el conflicto, apuntando a levantar las causas subyacentes de ese conflicto y darle una solución, entonces mira el aspecto mĆ”s relacional del delito que hay detrĆ”s, fue una jornada de mucha participación, esta es una región altamente comprometida y sensible a las necesidades de las y los adolescentes, un gran equipo humano, fue una de las regiones que participó mucho en el taller con aportes muy interesantes, y con una mediadora que estĆ” a cargo del programa de mediación que estĆ” dentro del servicio que es una persona que tiene mucho recurso, mucha experiencia y que ha comenzado a mediar los primeros casos acĆ” en la región, asĆ­ que terminamos la jornada con compromisos puntuales de los actores del sistema, para poder facilitar la implementación de la mediación penal en la región y con una evaluación muy positiva del grupo, asĆ­ que me parece fue muy exitosoā€.

Ā 

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro indicó que ā€œNos parece importante seguir relevando el rol que cumple cada una de las instituciones para que esta importante reforma de la creación del Servicio de Reinserción Social Juvenil y de las instituciones que estĆ”n dentro de esta reforma, como la mediación penal juvenil puedan desarrollarse para favorecer el trabajo colaborativo, la coordinación con las instituciones y aquel aspecto mĆ”s sustantivo que es favorecer la reinserción social de adolescentes y jóvenes, dentro de un proceso donde ademĆ”s se escucha a las vĆ­ctimas y que son parte integrante de este mecanismo y tiene un protagonismo inĆ©dito en el sistema de justicia penalā€.

Ā 

En tanto, el director del Servicio de Reinserción Social Juvenil Israel Villavicencio explicó que Ā Ā Ā ā€œes de mucha importancia, estamos muy contentos de que se haya realizado este taller, nos permite acercar la mediación penal juvenil a la región, es una institución nueva que si bien se conocĆ­a en otras Ć”reas, la mediación en el sistema de justicia penal juvenil es muy distinta, tiene aristas diferentes y consideraciones que son del todo pertinente para la resolución de conflicto de los jóvenes por lo tanto esta capacitación que viene de Unicef donde tuvimos como exponente a doƱa Andrea Collel y tambiĆ©n del Servicio de Reinserción Social Juvenil y ciertamente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es muy provechosa, porque permite a todos los actores del sistema penal tener pleno conocimiento de cómo funciona la mediación penal juvenil, cuando es procedente, como se debe derivar, cuales son los resultados, ayer tuvimos la posibilidad de tener datos duros, del Ć©xito de la mediación penal juvenil, no solo en Europa en el contexto de los paĆ­ses desarrollados, sino que tambiĆ©n de la experiencia a nivel nacional tanto en los pilotajes o en la puesta en marcha de la macrozona norte que es la q emos antecede a nosotros, asĆ­ que es muy positiva y muy agradecido de todas las instituciones que participaronā€.

Ā 

Finalmente, indicar que esta actividad busca dar continuidad al trabajo colaborativo y de coordinación entre instituciones, con miras a favorecer la reinserción social de adolescentes y jóvenes, y dar visibilidad dentro del proceso al sentir de justicia de las víctimas, a quienes este mecanismo, les entrega un protagonismo inédito dentro del sistema de justicia penal.

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page