ALERTAN PELIGRO DE REMOCIONES EN MASA EN REGIÓN DEAYSÉN
- Alicia Cayun
- 29 sept
- 4 Min. de lectura

Fuente: UAT Regional
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido los siguientes avisos y alerta meteorológicas, además del Informe de Amenaza Meteorológica del lunes 29 de septiembre de 2025, 6:40 horas.
• ALERTA AA91/2025 “Precipitaciones Moderadas a Fuertes”. Emitido el lunes 29 de septiembre de 2025 a las 11:35hrs. Condición sinóptica: Sistema Frontal. Válido desde la mañana del martes 30 de septiembre de 2025 a la tarde del jueves 02 de octubre de 2025. Zonas que afecta: Aysén (Cordillera comunas de Aysén, Cochrane, O´Higgins y Campos de Hielo Norte).
• AVISO A386-2/2025 “Precipitaciones Normales a Moderadas”. Condición sinóptica: Sistema Frontal. Válido desde la mañana del martes 30 de septiembre de 2025 a la tarde del jueves 02 de octubre de 2025. Zonas que afecta: Aysén (Insular Sur, Patagonia Subandina Sur).
Sobre la base de estos antecedentes, SERNAGEOMIN considera que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes) es como se detalla en la Tabla 1. La definición de estos criterios está dada por:
Posibilidad Baja de ocurrencia de Remociones en Masa: se estima que las precipitaciones pronosticadas son capaces de generar eventos menores. No se espera que ocurran remociones en masa en laderas en estado natural, sino asociadas a intervenciones humanas (taludes artificiales, deforestación, intervención de cauces u otros), o la reactivación de remociones no estabilizadas.
Posibilidad Moderada de ocurrencia de Remociones en Masa: se estima que las precipitaciones pronosticadas son capaces de generar procesos erosivos, remociones en masa locales en laderas (caídas de roca y deslizamientos), crecidas y flujos aislados en quebradas, capaces de afectar caminos u otras estructuras. Se espera que ocurran remociones locales condicionadas por intervenciones humanas o la reactivación de remociones no estabilizadas.
Posibilidad Alta de ocurrencia de Remociones en Masa: se estima que las precipitaciones pronosticadas generarán procesos erosivos, remociones en masa en laderas (caídas de roca y deslizamientos), crecidas y flujos en quebradas, capaces de afectar extensiones importantes. Se espera que ocurran flujos en varios cauces, pudiendo bloquear rutas y afectar infraestructura.
Posibilidad Muy Alta de ocurrencia de Remociones en Masa: se estima que las precipitaciones pronosticadas, es inminente la ocurrencia de procesos erosivos, remociones en masa en laderas (caídas de roca y deslizamientos), crecidas y flujos en quebradas, eventos que pueden alcanzar gran magnitud e impacto, afectando extensiones kilométricas, siendo capaces de modificar el relieve y los cauces.
Tabla 1. Posibilidad de ocurrencia de remoción en masa basada en el pronóstico de precipitaciones emitido por la DMC (Informe de Amenaza Meteorológica del 29 de septiembre a las 6:40 h).

A continuación, se presentan algunos antecedentes de ocurrencia de eventos de remoción en masa desencadenados por precipitaciones, recopilados por SERNAGEOMIN, además de recomendaciones generales a considerar para un evento hidrometeorológico con las características de este pronóstico.
Región de Aysén
Situación Actual: sobre la base de las condiciones pronosticadas por la DMC para la región de Aysén (Tabla 1), la posibilidad de ocurrencia de aluviones (flujos de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) es Moderada para las zonas: Insular Norte, Litoral Interior, Cordillera Austral Norte y Patagonia Subandina Norte y es Alta para las zonas Insular sur y Patagonia Subandina Sur y Baja para la zona de Cordillera Austral sur.
A continuación, se detallan localidades y sectores destacados dentro las zonas Cordillera Austral Norte y Litoral Interior Norte donde, han ocurrido eventos de remoción en masa y/o presentan condiciones propicias para generar una.
Provincia Aysén
- Cisnes: Paso Las Pulgas, Cerro Barros Arana Quinto Valle, Quebrada Cuatro Vientos en La Junta, sector Lago Risopatrón (ruta 7), salida norte de Puyuhuapi, Termas Ventisquero (ruta 7), Bosque Encantado, Queulat, puente Chucao, piedra El Gato, ruta antigua hacia Puerto Cisnes (Cementerio).
- Aysén: Cerro Marchant, sector La Pancha, ruta X-528 camino Lago de los Palos, ruta X-550 camino a lago Riesco, túnel El Farellón.
Provincia Coyhaique
- Lago Verde: Sector Lago Las Torres, sector La Tapera
Provincia General Carrera
- Chile Chico: Fachinal, paso Las Llaves, Cuesta el Maitén (Puerto Guadal).
- Río Ibáñez: Valle Exploradores (ruta X-728), Bahía Murta (ruta 7 antes de llegar a ruta X-731), sector La Candonga, Puerto Río Tranquilo (río Chirifo).
RECOMENDACIONES GENERALES
• Se recomienda considerar como zonas críticas todos aquellos sectores que hayan sido afectados anteriormente por fenómenos de remociones en masa e inundaciones.
• Monitorear permanentemente los cauces y quebradas locales ante aumentos de caudal o activación. Asimismo, poner atención a la disminución abrupta del caudal, lo que podría significar un represamiento del cauce aguas arriba del punto de observación.
• Conducir con precaución o restringir la circulación de vehículos por las diferentes rutas, principalmente en zonas precordilleranas y cordilleranas. Especial atención requiere la ruta 7, Sector Las Pulgas, km 392.
• Alertar a la población para que tomen las precauciones del caso y pongan atención a escorrentías en las laderas, caudales de quebradas y taludes en las cercanías de los lugares que habitan.
• Alertar del riesgo de pernoctar cerca de cauces, quebradas y ríos que se podrían activar súbitamente.
• Dado lo expuesto en esta minuta, se recomienda al UAT (Unidad de Alerta Temprana) regional o nacional según corresponda, considerar los niveles de alerta acorde a las recomendaciones planteadas, con tal de disponer del personal y material necesario para atender al evento en desarrollo y su constante monitoreo en terreno.
• En caso de no concretarse el pronóstico con el cual se elaboró la presente minuta, esta queda sin validez.





