top of page
5.png

Aporte Familiar Permanente 2026: Recuerda renovar tu Asignación Familiar antes de diciembre

ree

Fuente: IPS Aysén


  • Para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año, el requisito fundamental es recibir el pago de la Asignación Familiar por sus cargas al mes de diciembre de 2025. 


Un amplio llamado a revisar la situación de sus asignaciones familiares, realizó el Instituto de Previsión Social - IPS Aysén. El recordatorio está dirigido a todas las personas trabajadoras que reciben Asignación Familiar para que revisen y actualicen sus cargas familiares antes de diciembre de este año, para que así cumplan con uno de los principales requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente 2026 (ex Bono Marzo).


En nuestra región, el emplazamiento lo realizó la directora regional (S) del Instituto de Previsión Social, Karina Aparicio Mercado. “Sabemos lo importante que es el Aporte Familiar Permanente para las familias de nuestro país y de nuestra región, y por eso, invitamos a los trabajadores y trabajadoras con cargas familiares acreditadas y que normalmente reciben pago por éstas, a que revisen su liquidación de sueldo y verifiquen que su pago esté incluido. Ese es el requisito fundamental para acceder al Aporte Familiar Permanente que se entregará en marzo del próximo año”, indicó la directora regional del IPS, Karina Aparicio Mercado


El Aporte Familiar Permanente es un beneficio económico que entrega el Estado para las familias de menores ingresos que cumplen determinados requisitos. Este año, el monto del Aporte Familiar Permanente, también conocido como el Ex Bono Marzo, fue de 64 mil 574 pesos por carga familiar o por familia, dependiendo de si pertenecen o no a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades. “El objetivo de este ya tradicional beneficio, es ayudar con los gastos habituales que enfrentan las personas durante los meses de febrero y marzo, principalmente a raíz del inicio del año escolar. Y como se trata de un apoyo tan importante, nos adelantamos para recordar que estén al día con sus cargas familiares o Subsidio Único Familiar, para que no pierdan el beneficio”, reforzó el seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro. 


¿Qué es la Asignación Familiar y Maternal?

La Asignación Familiar es un aporte económico que entrega el Estado por cada carga familiar acreditada -persona que depende del trabajador o la trabajadora (dependientes, independientes), o de pensionados-, siempre que los ingresos mensuales no superen $1.412.957 (al primer semestre 2025).


Se pueden acreditar hijos e hijas menores de edad y estudiantes de entre 18 y 24 años con Certificado de Alumno Regular. Si el régimen de estudios es semestral, debe presentar el certificado del segundo semestre 2025. También cónyuges, nietos o padres, entre otras personas, de acuerdo con las condiciones que señala la ley.


La Asignación Maternal entrega el mismo beneficio durante el embarazo, ya sea a la trabajadora o al trabajador cuya cónyuge esté embarazada.


Si no estás recibiendo este beneficio por tus hijos u otras personas que dependen de ti, y por tu remuneración tienes derecho, debes realizar el trámite para acreditar tus cargas familiares en la institución que te corresponda: Caja de Compensación, IPS u otra. Si tus cargas se administran a través del IPS, puedes hacer el trámite en línea en www.chileatiende.cl.


¿Cómo acredito mis cargas?

Si tienes derecho, para acreditar una carga familiar se debe presentar la cédula de identidad y los documentos que regularmente se requieren, como contrato de trabajo, Certificado de AFP en el caso de trabajadores dependientes, entre otros. Una vez realizado este trámite, si la persona cumple los requisitos comenzará a recibir la Asignación Familiar por cada una de sus cargas.


Las cargas se acreditan ante la entidad que las administra para las y los trabajadores de la respectiva empresa. Dicha institución corresponde, habitualmente, a una Caja de Compensación, y en algunos casos al IPS u otras. En caso de dudas, la persona puede consultar con su empleador cuál es el organismo que administra sus cargas familiares. 


A la fecha y a nivel nacional, más de 1 millón 871 mil familias han recibido el pago del Aporte Familiar Permanente 2025. De ellas, 11 mil 675 familias corresponden a la Región de Aysén. 



 
 
bottom of page