top of page
5.png

Aysén en Expo Osaka - JAPÓN 2025

ree


El arte y la identidad de la Patagonia de Aysén, cruzaron el océano. Cuatro destacados creadores de la región representaron a Chile en la Expo Osaka 2025 realizada recientemente en Japón, ¡sí!, viajaron cerca de 17.280 km de distancia aérea desde Coyhaique al país asiático, para llevar una propuesta escénica y musical que mezcló teatro, música, cuerpo y patrimonio aysenino. Se trata de Amelia Osorio Novoa, Christian Lira Opazo, María José Vivero Durán y Juan Pablo Aguilera Astorga, artistas que han forjado una importante trayectoria arraigada en el territorio austral.

 

Pero ¿Quiénes son? Se trata de: Amelia Osorio Novoa, actriz y gestora cultural,  co - fundadora de Teatro Austral. Su trabajo combina arte, educación y comunidad, con una mirada enfocada en la democratización del arte y la cultura, que ha intentado relevar la creación artística desde la región de Aysén; María José Vivero Durán, actriz, educadora y gestora, cofundadora de Teatro Austral, con amplia trayectoria en pedagogía teatral, lengua de señas y la educación emocional. Su trayectoria ha estado principalmente vinculada a la formación, gestión cultural y proyectos inclusivos, donde ha sido intérprete y docente, en iniciativas que han marcado pauta en el sur de Chile;  Christian Lira Opazo, actor coyhaiquino, con formación profesional tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Ha desarrollado su carrera en áreas como el diseño, dramaturgia y dirección. Integrante de la compañía de Teatro Huevo, donde ha participado en montajes como: "El país de las Maravillas", Estado de Sitio" y "Juan y Margarita" entre otros. Desde el 2025, se suma al equipo docente de la formación comunitaria Casa del Arte, fundada por la escuela de teatro Austral. , y finalmente, Juan Pablo Aguilera Astorga, músico y compositor, creador del proyecto La Cangalla y Arborescencia, además de miembro de Teatro Huevo. Ha cultivado un sonido que entrelaza raíces latinoamericanas, jazz y sonoridades patagónicas. Su disco “Minga de regreso” es una travesía musical que dialoga con la naturaleza y la identidad del sur. En 2023 fue nominado a los Premios Pulsar junto a Teatro Huevo por el disco infantil Huevo Revuelto.

.

“Haber representado a la industria creativa en Japón ha sido muy importante. Este proyecto reúne las voces del mallín y los sonidos del ñire, plasmados en las obras de los artistas que participaron del proceso. A través de este trabajo, se pone en valor la industria creativa que florece en un territorio aislado, pero profundamente comprometido con la creación y la difusión de talentos con potencial exportable.” Amelia Osorio Novoa, actriz y co- fundadora de Teatro Austral.

 

La participación de estos artistas en la Expo Osaka 2025, financiada por el Gobierno Regional de Aysén y Prochile, sin duda marca un precedente histórico para la escena artística local. Es la primera vez que creadores locales representan a Chile en una vitrina mundial de tal magnitud, mostrando al mundo la fuerza creativa que surge desde los territorios más australes del planeta.

 

En cuanto a la propuesta escénica, se destaca la muestra de estatuas a escala humanas  que representaron oficios de la Patagonia, principalmente poniendo el acento en la  labor de las mujeres en Aysén, que se caracteriza por la sapiencia y oficios como la  artesanía y los saberes populares; sin duda parte importante del patrimonio inmaterial de la región, ponencia que estuvo a cargo de las co- fundadoras de Teatro Austral.

 

Así también esta muestra contó con la música de Juan Pablo Aguilera, quien llevó la música regional, a través de los sonidos del acordeón, poniendo en valor la cultura y el patrimonio local, y finalmente la activación permanente del personaje “Don Eustaquio” a cargo de Christian Lira, quien dio a conocer a través de la manipulación de marote (títere de manipulación directa),  la frescura, picardía y relato del típico gaucho patagón de Aysén, sin duda, elementos teatrales, musicales y performáticos que relatan la conexión entre naturaleza, cultura y humanidad, desde la mirada sensible del sur del mundo.

 

“Desde ProChile queremos destacar el profesionalismo y la proyección internacional de los artistas de nuestra región. Su presencia en Osaka es fruto de un trabajo que hemos realizado los últimos años para poner en valor el desarrollo de las artes y la cultural regional. Debemos comprender el sector como una potencial industria que llegue al resto de Chile y al mundo. La IC es un vehículo para posicionar la región en el mundo, es un potenciador de otras industrias. Es virtuosa y funcional a todos los sectores productivos de nuestra región”, indicó: Jaime Poblete Lombardero. Director Regional de ProChile Aysén.

 

Finalmente, cabe destacar que además de quienes representaron a la región en Japón, se suma el trabajo de: Cecilia Barril y Manuela Millar en vestuario, Damián Antiguez en dirección y Claudia Molina y Sabrina Porcel en Comunicaciones, sin duda un equipo integral que simboliza la madurez artística de una generación que ha hecho del sur, un espacio de creación y resistencia cultural. Con ellos, la Región de Aysén se inscribe en la memoria de un evento global que celebra el diálogo entre los pueblos y la esperanza de un futuro común.

 
 
bottom of page