Carabineros Conmemoró 60 Años del fallecimiento del Tte. Merino Correa
- Editor Noticias
- hace 18 minutos
- 4 Min. de lectura

Fuente: Zona de Carabineros Aysén
A través de esta ceremonia, Carabineros honra la memoria y el sacrificio de un hombre que se transformó en un símbolo imperecedero de patriotismo y deber, cuya figura es sinónimo de juramento, lealtad a la soberanía y a la patria que honró y defendió con su vida.
“A su corta edad, no sólo hizo mucho, sino que hizo todo y ese todo lo inmortalizó”, expresó el General Director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya Zapata.
Con un minuto de silencio en memoria de nuestros hombres y mujeres mártires institucionales quienes a lo largo de nuestra historia —en cumplimiento a su juramento de servicio— han rendido la vida en defensa del orden y de la patria, se desarrolló la ceremonia de conmemoración de los 60 años de la muerte del Teniente Hernán Merino Correa, “Héroe de Chile”, guardián de la soberanía y los límites cordilleranos de nuestra patria.
La ceremonia presidida por el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero Vega, contó con la presencia del General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata; el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Eduardo Cerna Lozano; el Gobernador Regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas; el Delegado Presidencial Regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, parlamentarios, el Contralor Regional, Ricardo Hevia Kaluf; el Fiscal Regional del Ministerio Público, Hernán Libedinsky Moscovich; la Seremi de Seguridad Pública, Ruth Vallejos Cuitiño; el Alcalde de Aysén, Luis Martínez Gallardo, miembros del salón Teniente Merino de Valparaíso y Ecuador, Oficiales de las Fuerzas Armadas, autoridades y la comunidad.
Símbolo de patriotismo y deber
A través de esta ceremonia, Carabineros honra la memoria y el sacrificio de un hombre que se transformó en un símbolo imperecedero de patriotismo y deber, quien rindió la vida en defensa de la soberanía y la patria.
Hoy se cumplen 60 años de aquel fatídico 6 de noviembre de 1965 tras los sucesos de Laguna del Desierto. Seis décadas después no han logrado apagar la llama de su valentía, acto que lo elevó a la categoría de “Héroe de Chile”.
Su nombre es hoy sinónimo de juramento, de lealtad a la soberanía, a la patria a la que honró y defendió con su vida.
El General Director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya Zapata, señaló que la figura del Teniente Hernán Merino Correa posee una especial trascendencia en virtud de su historia, vocación de servicio, entrega, compromiso, sacrificio y eterno legado de amor expresado al país, sumado a su inquebrantable profesionalismo demostrado en el cumplimiento de su misión.
“Su ejemplo de heroísmo ha sido, es y será por siempre fuente permanente de inspiración, no solo para las generaciones de Carabineros del ayer y las del futuro y para todos aquellos hombres y mujeres que llevan adelante la trascendental misión de resguardar la soberanía y la seguridad de nuestro territorio nacional”, indicó.
A 60 años de los sucesos de Laguna del Desierto, cuarteles de Carabineros, poblaciones, calles, plazas, establecimientos educacionales llevan el nombre del Teniente Hernán Merino Correa, en señal de recuerdo y homenaje de este insigne Oficial nacido en Antofagasta un 17 de julio del año 1936.
“Tras egresar de Carabineros y con solo 27 años de edad, ya había protagonizado varios hechos que evidenciaban su arrojo y valentía, como es socorrer a habitantes de Valdivia tras el terremoto de 1960. También salvó a una madre y su pequeño hijo tras caer a las caudalosas aguas del río Mininco y en Puerto Aysén rescató al único sobreviviente de un accidente aéreo tras cargarlo por varias horas en sus hombros hasta recibir ayuda médica. Es decir, estamos en presencia de un joven Oficial que destacaba por su profundo amor a Chile y especial cercanía con la comunidad”, expresó el General Director de Carabineros.
Inspirador de la doctrina y la historia institucional
El General Araya resaltó “no sólo la figura del Oficial, de la gran persona, sino también del líder que estaba frente a su contingente, del que guiaba y marcaba el rumbo corrigiendo a los suyos y del que reflejaba el mismo mando por esencia”.
El Teniente Merino, estando al mando de la entonces Tenencia Cochrane, recorría el territorio en caballo, conversaba a diario con los pobladores y les brindaba orientaciones con el afán de colaborar al fortalecimiento de la seguridad y tranquilidad, colocando en el centro —como todo buen carabinero— el bienestar y la calidad de vida de las personas a las que sirve con visión, integridad y compromiso.
“A su corta edad, no sólo hizo mucho, sino que hizo todo y ese todo lo inmortalizó, ya que el Teniente Merino no tuvo otra aspiración que la de servir y no vislumbró que ese traspasaría la barrera del tiempo y se renovaría generación tras generación”, añadió.
El insigne Oficial encarnó acciones y principios que hoy son representados a través de la doctrina y la historia institucional, porque “siempre viven los que por la patria mueren”, expresó el General Director Marcelo Araya.
Durante la jornada, las autoridades y representantes de diversas instituciones efectuaron la colocación de ofrendas florales a los pies del “Héroe de Chile”, en reconocimiento al patriotismo y al deber.
Creación Museo Histórico de Carabineros Puerto Aysén
Durante la ceremonia, el General Director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya Zapata, efectuó la firma de la orden general que crea el Museo Histórico de Carabineros Puerto Aysén en el Cuartel N° 2 de la 2da Comisaría, acto que formaliza la voluntad institucional por preservar, investigar, exponer y difundir la memoria histórica y cultural de Carabineros de Chile en la Región de Aysén, el cual dependerá de la Zona Aysén y del Departamento de Museo Histórico y Centro Cultural E4 de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia.
Asimismo, fue develada una estatua en tamaño real del Teniente Hernán Merino Correa en el Cuartel N° 2 —por parte del Círculo de Amigos de Carabineros Puerto Aysén— instalaciones que albergan el Museo y dependencias que un día cobijaron al “Héroe de Chile”.
Tras la interpretación del himno Teniente Hernán Merino Correa, la ceremonia se selló con un desfile de honor a cargo de la Banda Instrumental, así como de distintas unidades operativas y especializadas de la Prefectura de Carabineros Aysén, el Ejército y Armada de Chile en homenaje del mártir institucional, cuyo sacrificio sigue siendo un faro guía para todos quienes sirven en la región y el país.


