Cerca de 800 ecografías mamarias y abdominales reducen lista de espera
- Editor Noticias
- hace 52 minutos
- 3 Min. de lectura

La estrategia es impulsada por el Ministerio de Salud y ejecutada por el Servicio de Salud Aysén en colaboración con la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
Desde junio a la fecha, el Programa de Fortalecimiento de la Atención Primaria en Imágenes Diagnósticas ha permitido realizar 797 ecografías mamarias y abdominales en distintos puntos de la región. De ese total, 244 se efectuaron en establecimientos dependientes de la Dirección de Salud Rural, resolviendo prestaciones que antes implicaban extensos traslados o largas esperas.
Uno de los operativos más recientes se desarrolló en la Posta de Salud Rural de Villa Cerro Castillo, donde cerca de 80 personas accedieron a estos exámenes. Además de los vecinos de la localidad, participaron usuarias y usuarios trasladados desde Puerto Sánchez, Bahía Murta y Río Ibáñez, en una jornada que contempló transporte de ida y regreso para la realización de las ecografías.
“La coordinación fue clave para que la jornada resultara exitosa. Este operativo fue posible gracias al trabajo conjunto entre los equipos administrativos y la posta local. La organización y la contactabilidad con los usuarios permitieron que todo fluyera de manera ordenada y exitosa”, destacó Karina Solís, encargada de SOME de la Dirección de Salud Rural.
Desde Alto Río Ibáñez, Marco Barrientos valoró la oportunidad: “Esta hora yo la tenía más de un año y ahora salió porque vinieron ustedes acá”. En tanto, Miriam Muñoz, usuaria de Puerto Ibáñez, expresó: “Me alegro que vengan a los pueblos lejanos porque de repente no tenemos la posibilidad de salir a Coyhaique, o donde se hacen las cosas”.
El despliegue ha continuado en localidades como Chile Chico y en otros establecimientos de la red asistencial, incluyendo el CESFAM Alejandro Gutiérrez, CESFAM Víctor Domingo Silva, Hospital de Puerto Cisnes, CESFAM La Junta y el CECOSF de Villa Mañihuales.
“Cuando se ejecuta un programa tan relevante como este, lo más importante es la coordinación y el trabajo conjunto. Desde lo administrativo hasta lo clínico, cada engranaje es fundamental para que la prestación llegue finalmente a nuestros usuarios y usuarias, que son el centro de la Atención Primaria en Salud”, acotó Daniela Mansilla, encargada regional del programa Fortalecimiento de la Atención Primaria en Imágenes Diagnósticas.
El médico radiólogo de Capredena, Dr. Julio Mackines, complementó: “Acá se reúnen lo mejor de muchos mundos. El mundo público logra resolver carencias y necesidades diagnósticas en las regiones australes de una forma que es buena para todos, y para nosotros también ha sido una muy grata experiencia porque desde el punto de vista humano hemos tenido una cálida acogida, tanto del personal como de los pacientes”, dijo.
La directora de Salud Rural del SSA, Nadia Hernández Chacano, subrayó la relevancia de este tipo de operativos ejecutados por la Red Asistencial en colaboración con Capredena. “El fortalecimiento en imágenes diagnósticas nos ha permitido que nuestra red rural resuelva prestaciones que antes implicaba largos desplazamientos para nuestros usuarios, o también esperas prolongadas para poder acceder a una hora. Hoy estamos acercando diagnósticos oportunos a las localidades apartadas, lo cual nos permite avanzar en resolutividad y equidad para nuestras comunidades rurales”.
Con este tipo de operativos, la Atención Primaria en Salud refuerza su rol estratégico en la red asistencial, acercando exámenes diagnósticos a la población y contribuyendo a una atención más resolutiva en los territorios rurales de Aysén.