top of page
5.png

Comenzó la veda biológica del erizo en Aysén

ree

Fuente: Sernapesca


El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó que la temporada de erizo (Loxechinus albus) finalizó el 30 de octubre del 2025 y permanecerá cerrada hasta el 1 de marzo del año siguiente para la región de Aysén, de acuerdo con lo que indica la Res exenta Nº: Aysén - 00275/2025 por la veda biológica del recurso.

 

Daniela Leiva, directora regional de Sernapesca en Aysén, comentó: “El erizo es uno de los recursos pesqueros más importantes de nuestra región, por lo que mantenemos fiscalizaciones permanentes durante todo el año para asegurar que la actividad extractiva se lleve a cabo dentro de las exigencias de la ley para el manejo responsable de este recurso, además, estuvimos monitoreando y controlando los últimos desembarques de la temporada, cumpliéndose el 100% de la cuota por parte de la flota artesanal que tiene el recurso inscrito, es decir, 5.867,42 toneladas”.

 

En este sentido, Sernapesca entregó un balance sobre las fiscalizaciones que realiza en la zona contigua, con foco en la extracción de erizo, almeja y luga roja. En lo que va del año se han realizado 979 acciones de fiscalización en zona de pesca con apoyo de la Autoridad Marítima y sobrevuelos, además de controles en puntos de desembarque, medios de transporte y en toda la cadena de valor.


Es importante resaltar, que el 70,5% de las acciones de fiscalización que realiza Sernapesca han estado focalizadas en controlar la medida de administración de acceso, es decir, en verificar que los pescadores artesanales que operan en estas pesquerías cuenten con los permisos respectivos y en las áreas autorizadas.

 

En cuanto a los hallazgos, Sernapesca informó que durante el 2025 se han cursado 22 citaciones y se han incautado 17,7 toneladas de recursos (72% correspondiente a erizo). El 81% de las faltas fueron cometidas por pescadores artesanales de la región de Los Lagos, sin autorización para operar en la región de Aysén.

 

Felipe Rojas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, destacó la relevancia de la actividad en la región: “se logró completar la cuota de extracción del recurso erizo en toda la región, lo que se traduce en buenas noticias porque esto significa que cada uno de los pescadores y buzos que trabajan en el sector, lograron extraer completamente la cuota que tenían designada por parte del Comité Científico. En términos prácticos esto significa que las familias podrán disponer de mayores recursos económicos para su presupuesto familiar y sobre todo mejorar su bienestar en comunidades tan alejadas como Melinka. Esperamos que estas buenas noticias se repitan en los próximos años a través del apoyo de instituciones como Indespa, más el trabajo coordinado con Sernapesca y su fiscalización, al alero de una Subsecretaría de Pesca Regional”.

 
 
 
bottom of page