top of page
5.png

Continúa el trabajo de la Mesa Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con Hijos Lactantes

ree

Fuente: Seremi de Justicia y DD.HH.


Este lunes en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos se llevó a cabo la tercera sesión año 2025 de la Mesa Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con Hijos Lactantes, instancia que contó con la participación de diversos servicios públicos y que tiene como objetivo poder avanzar en la implementación del convenio entre el Servicio de Salud Aysén y Gendarmería de Chile, el que contribuirá a entregar mejores condiciones a mujeres privadas de libertad en condición de embarazo o con hijos lactantes menores a 2 años y a su vez a la población penal en general de los recintos penitenciarios de Coyhaique y Puerto Aysén.


El seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro se refirió a este tercer encuentro y a los avances indicando que “se analizaron los avances y alcances del protocolo y convenio firmado entre el Servicio de Salud Aysén y Gendarmería de Chile básicamente para ver el estado de avance de los protocolos que derivan de este convenio y de las distintas prestaciones, planificaciones y organización del trabajo para el segundo semestre de este año en relación a las acciones de salud, tanto preventivas como de otra naturaleza que se realizan a los usuarios del sistema penitenciario, particularmente mujeres, mujeres embarazadas y/o con hijos lactantes”.


La autoridad regional destacó también que “las acciones de salud además se expanden a toda la población penal tanto hombres como mujeres de los principales centros penitenciarios, en esta oportunidad se abordaron también algunos aspectos que tienen que ver con las condiciones de la sección materno/infantil con la necesidad de poder desarrollar procesos de estimulación temprana para los niños/niñas que puedan estar con sus madres en los centros penitenciarios, y también lo que dice relación con el tema de la inmunización, las vacunas que corresponden de acuerdo a los grupos etarios y las morbilidades del programa de salud, estamos muy contentos y esperamos seguir avanzando no solamente en Coyhaique en estas acciones de salud para asegurar ese derecho a las personas privadas de libertad, sino también en Aysén y continuaremos fortaleciendo este trabajo conjunto intersectorial, interinstitucional que nos permite garantizar el derecho de la salud, particularmente a las mujeres privadas de libertad, pero en general a la población penal que está bajo custodia de Gendarmería de Chile”.


Finalmente, Samuel Navarro destacó el trabajo de todas las instituciones que hoy son parte de este trabajo conjunto, tales como el Servicio de Salud Aysén, Gendarmería de Chile, seremi de Salud, seremi de la Mujer y Equidad de Género, Defensoría Penal Pública, y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

 
 
bottom of page