Entrenamiento internacional de rugby en Coyhaique con el coach Francisco Serrano de Nueva Zelanda
- Alicia Cayun
- 27 oct
- 2 Min. de lectura

Fuente: Waka Patagonia
En Cinco Ríos Lodge, se desarrolló una destacada jornada de rugby organizada por Waka Patagonia Rugby quienes junto al club invitado Manada Rugby Club de Puerto Aysén, recibieron al reconocido coach neozelandés Francisco Serrano, en una instancia de aprendizaje, compañerismo y crecimiento deportivo.
Durante la jornada, jugadores y jugadoras de distintas categorías participaron en un entrenamiento técnico y táctico de alto nivel, guiado por la amplia experiencia internacional del entrenador proveniente de Nueva Zelanda. La actividad permitió reforzar conceptos de liderazgo, trabajo en equipo y valores fundamentales del deporte.
El encuentro culminó con un partido amistoso entre los equipos participantes, donde reinó la sana competencia, la camaradería y el espíritu deportivo que caracteriza a la familia del rugby patagónico.
Francisco Serrano señaló una vez finalizado el encuentro "Hace más de siete años estamos trabajando con Andrés Pincheira formando lo que es Waka Patagonia, la idea es entregarle desde Nueva Zelanda elementos educacionales a los muchachos como una experiencia de vida a través del deporte. Hemos extendido nuestra alianza como lo hicimos este verano mandando a tres jóvenes neozelandeses hacerse cargo de la escuela durante el verano y compartir como modelo de ejemplo con los chicos acá en Coyhaique"
Asimismo , Andrés Pincheira entrenador de WakaPatagonia indico "Nosotros hemos trabajado de forma incansable con Francisco la enseñanza de los niños no es solo un deporte es liderazgo. También nuestras alianzas con Argentina, específicamente con la Unión de Rugby Austral que nos apoyado mucho y nos permite llevar a los chicos a Argentina.
"Como es tradición, la jornada finalizó con un tercer tiempo compartido, en el que jugadores, entrenadores y familias celebraron la unión y amistad que este deporte promueve más allá de la cancha. “¡Porque en la Patagonia el rugby une ríos, clubes y latidos!”





