EXPOLANA 2025 BRILLÓ EN COYHAIQUE COMO UNA VERDADERA CELEBRACIÓN DEL PATRIMONIO TEXTIL PATAGÓNICO
- Editor Noticias
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

Fuente: INDAP Aysén
La EXPOLANAS 2025 se consolidó en su quinta versión como una verdadera celebración del patrimonio textil patagónico, reflejando la riqueza cultural que se entrelaza con la producción textil en Aysén. Organizada por INDAP Aysén con la colaboración de la SEREMI de las Culturas, Artes y Patrimonio, la feria reunió durante dos días a más de 30 artesanas y artesanos de distintos rincones de la región. La muestra fue inaugurada con una ceremonia cargada de identidad local y nacional, que incluyó pies de cueca, payas y chamamés, con la participación del Delegado Presidencial Regional Jorge Díaz Guzmán, el SEREMI de Agricultura Eugenio Ruiz, el SEREMI de las Culturas, Felipe Quiroz, y representantes municipales.
La directora regional de INDAP, Yessica Lagos Cárdenas, señaló que “esta feria es un espacio donde convergen el patrimonio textil, los circuitos cortos de comercialización y, sobre todo, la mirada de género que impulsa INDAP. Como ya es tradición, en EXPOLANAS 2025 las propias creadoras se convierten en protagonistas al desfilar sus piezas en la pasarela, uniendo obra y creadora en un mismo gesto que reconoce el rol fundamental de las mujeres en el desarrollo campesino y económico de nuestra región”.
Durante la feria, el público pudo acceder a una amplia variedad de productos elaborados con lana patagónica, desde pieceras, echarpes y bajadas de cama hasta tejidos más innovadores que rescatan técnicas tradicionales transmitidas por generaciones.
Para el SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Felipe Quiroz, “esta alianza virtuosa que se generó entre INDAP y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, abre una senda para posicionar el patrimonio textil y además mirar el mundo rural, de donde viene nuestro acervo cultural e identitario como región. Es por ello que esperamos seguir trabajando en conjunto”.
La feria ofreció entrevistas en vivo con artesanas transmitidas por redes sociales, cobertura radial y un espacio interactivo a cargo del INIA, donde se mostró el ciclo completo de la lana: desde el esquilado hasta el hilado y el tejido, utilizando herramientas y artefactos de madera que reflejan la tradición y el oficio campesino.
Para Carolina Vargas, artesana de textil de Coyhaique Bajo, expresó su alegría al participar de EXPOLANAS 2025 “estoy muy feliz de participar de esta instancia que visibiliza el oficio textil de la Región de Aysén y que las mujeres tengan la oportunidad de mostrar lo que hacen. Ha estado muy bien organizada, han tratado muy bien y la difusión fue muy buena, nos visitó mucha gente. Pero también aprovechamos de vernos entre nosotras, y eso es muy bueno”.
El compromiso de INDAP y del Ministerio de Agricultura con el mundo campesino se expresó en cada detalle de EXPOLANAS 2025: más allá a del apoyo presupuestario y logístico, las y los funcionarios demostraron una participación activa en EXPOLANAS 2025, preparándose con anticipación para presentar el baile nacional y chamamés en la ceremonia de apertura, junto con sumarse al desfile de moda y acompañar a las artesanas y artesanos. Este gesto humano y cercano reflejó cómo INDAP trabaja codo a codo con las familias rurales, combinando lo profesional y lo comunitario en un mismo propósito: fortalecer y visibilizar el mundo rural y su patrimonio textil. Con ello, INDAP Aysén reafirma su compromiso humano y profesional con el mundo campesino, impulsando un desarrollo que combina identidad, sustentabilidad y comercio justo para las familias rurales de la región.
Comentarios