top of page
5.png

Gobierno Regional de Aysén conforma Corporación de Desarrollo de Aysén

ree

Fuente: Gobierno Regional Aysén


Tras varios intentos de administraciones anteriores, este viernes 24 de octubre se creó la corporación, una de las iniciativas impulsadas por el gobernador Marcelo Santana, y que busca agilizar la concreción de proyectos a través de la colaboración público-privada.


Coyhaique.- El Gobierno Regional de Aysén y su Consejo celebraron el viernes 24 de octubre la conformación oficial de la Corporación de Desarrollo de Aysén, que busca impulsar el crecimiento económico y social de la región, fortaleciendo la colaboración entre los sectores público, privado y académico. En la instancia, se presentaron, ante un notario público, a los directores y socios, se firmó el acta constitutiva y se aprobaron los estatutos.


El acto fue encabezado por el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, quien asumió oficialmente la presidencia de la Corporación, junto a los tres primeros directores designados por el Consejo Regional: Selim Carrasco Lobo, Raúl Castillo Ceardi y Arístides Benavente Aninat. La ceremonia contó con la presencia de los socios fundadores, consejeros regionales, representantes del mundo productivo, gremial, académico y empresarial.


En palabras del gobernador regional, la Corporación, como un nuevo instrumento, permitirá abarcar nuevas áreas de desarrollo: “Evidentemente hay conversaciones y hay ganas de avanzar. Por ejemplo, en términos de poder desarrollar líneas estratégicas de inversión, atracción de inversiones en la Región de Aysén, inversiones privadas. Me refiero a promover la generación de energías renovables no convencionales, a promover la inversión en tecnología, en innovación; que la corporación sea capaz también de poder focalizar esfuerzos productivos en áreas estratégicas como el litoral de la Región de Aysén. Tenemos olvidado el Campo de Hielo Sur como región, está en nuestra región, y creo que la corporación puede ser ese espacio donde converjan voluntades de colaboración”.


El hito es histórico, ya que se necesitaron tres intentos a lo largo de 15 años, en 2010, 2018 y  2023. Sin embargo, en esta oportunidad, se obtuvo el consenso unánime entre los consejeros regionales logrando su aprobación en julio del 2025.


Entonces, ​el presidente de la Comisión de Fomento Productivo, el consejero Eligio Montecinos, destacó que la corporación permitirá al Gobierno Regional mayor independencia en la utilización de los recursos. En tanto que, el consejero regional Benjamin Infante enfatizó que es una herramienta que permite ahorrar recursos, permite emprender iniciativas económicas por parte de los gobiernos regionales.


La Corporación estará compuesta por un directorio de siete miembros y una asamblea de socios conformada por organizaciones representativas del territorio.


Selim Carrasco Lobo, uno de los tres nuevos directores, abogado, con amplia experiencia y reconocimiento regional, planteó algunos de los desafíos de la Corporación: “Creo que es la hora de hacer una lista prioritaria entre el mundo público y privado, que nos permite impactar de una manera definitiva para que dé el salto en materia de crecimiento económico, cultural, social y productivo. Yo creo que ahí está el gran desafío. Esperemos tener la sapiencia, las ganas y el esfuerzo para poder conseguir todos esos objetivos.


Raúl Castillo Ceardi, otro de los directores y médico veterinario, enfatizó que la prioridad es el desarrollo de la región: “Hay que tener una mirada local y transversal (…) Ver cómo desarrollamos esta preciosa región, que tiene riquezas increíbles, en energía renovable, productividad en el mundo ganadero, existen muchas alternativas”.


“Yo encuentro que la oportunidad de esta Corporación es tremenda: el hecho de poder articular el mundo privado, al cual yo estoy muy, muy involucrado, con lo público, con lo académico y poder apurar todos los proyectos que se están desarrollando en la región”, declaró Arístides Benavente Aninat, otro de los directores designados y presidente Fundación Patagonia de Aysén.


Entre los socios fundadores se encuentran la Asociación Regional de Municipalidades, OGANA, la Cámara de Comercio de Coyhaique, la Cámara de Turismo de Puerto Aysén, Agrícola y Ganadera Río Cisnes Limitada, Inversiones Nieves del Sur SPA, Distribuidora Las Lechuzas SPA, Puerto OXXEAN Chacabuco S.A., Guías de Turismo de la Patagonia Aysén A.G., Comercial Casa Alicia S.A., Corporación de Desarrollo Productivo del Litoral Aysén, Pesquera Friosur, el Consejo del Salmón, el Centro de Formación Técnica Estatal, Empresas Aquachile y Emporcha; además, de los futuros asociados: Patagonia Sostenible de Aysén SPA, CMPC- Coyhaique, Salmón Chile A.G., AG Proveedores de la Industria Acuícola Aysén-ACUIPROV.


Diego Gallardo, representante de la Asociación Guías de Turismo de la Patagonia Aysén, afirmó que será una herramienta para promover el turismo: “Claro, lleva casi 15 años donde esperábamos la corporación. Nosotros como turismo, nos sentimos como que hoy día ganamos, porque todos, la sociedad coyhaiquina y aysenina en general quieren que la región se desarrolle en base al turismo”.


Una corporación es una entidad legal que surge a partir de la asociación de personas, empresas u organizaciones con un propósito común. Se constituye como una persona jurídica independiente, lo que significa que cuenta con derechos y obligaciones propios: puede adquirir bienes, firmar contratos, y participar en acciones legales en su nombre. En  este sentido, el Gobierno Regional, a través de esta corporación, busca desarrollar iniciativas de forma más ágil que aporten al progreso de la región. Iniciativas que sin una corporación, tardarían mucho más en concretarse.

 
 
 
bottom of page