top of page
5.png

INÉDITA CONFORMACIÓN DE CONSEJO REGIONAL INDÍGENA AYSÉN REALIZA SU PRIMERA SESIÓN CON CONSEJEROS DE LAS 4 PROVINCIAS

ree

Fuente: MIDESO AYSÉN


En Coyhaique se vivió la Primera sesión del Consejo Regional Indígena Aysén, CRI integrada por los 12 representantes de Comunidades y Asociaciones Indígenas de las 4 provincias de la región, con el objetivo de coordinar y generar acuerdos de trabajo conjunto con el gobierno en diversas temáticas que han sido priorizadas por las mismas organizaciones indígenas.


La mesa de trabajo que es presidida por el Delegado Presidencial Regional y asesorada técnicamente por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, trabajó extensamente en dos temas priorizados: educación y tierras. Para ello estuvieron presentes las carteras correspondientes de Bienes Nacionales y Educación.


Relevando la instancia, el Delegado Presidencial Regional Jorge Díaz Guzmán afirmó que “Esta instancia orgánica donde se trabajan con los distintos sectores es un hito para nuestra región y es por eso que también tenemos a la Conadi Nacional por lo tanto el trabajo que está desarrollando el Ministerio de Desarrollo Social en esta materia es fundamental para dejar instalada esta mesa que sea la coyuntura, pero también los temas que son a largo plazo en la región de Aysén”.


Es así que la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Karina Acevedo explicó que el Consejo nace como  una alternativa a dar respuesta desde el Estado con las comunidades indígenas en la región de Aysén “Como bien se sabe, tenemos una oficina enlace de Conadi no hay una dirección regional, así que esta es una fórmula que la conversamos con los diferentes dirigentes de las comunidades y asociaciones para poder vincularnos con todo el territorio, ellos representan a sus comunidades, por tanto son los encargados de poder transmitir tanto la demanda como las acuerdos y en esta primera reunión, que fue muy extensa y nos vamos con otros temas que quedaron pendientes y serán tratados en la siguiente sesión. Para nosotros ha sido tremendamente exitosa esta jornada en donde pudimos escuchar a las comunidades, hubo mucho diálogo, también le entregamos información que bajarán en sus provincias”.


Desde Melinka viajó en representación del territorio norte Doraliza Lincoman quien se manifestó conforme con la sesión “Traemos todas las inquietudes de todas las provincias, me parece bien que nos estemos conociendo y expresando lo que queremos aportar para nuestra comuna. Nosotros en Melinka tenemos problema de tierras, para un cementerio y sede. Estoy conforme con las explicaciones de parte de la Seremi de Bienes Nacionales e irán a Melinka”.


En tanto el Delegado Presidencial Regional Jorge Díaz agregó que “Estamos con los representantes de toda la región, han venido de Guaitecas, Chile Chico, Cochrane, Cisnes, y hemos instalado este consejo con la presencia de la Conadi a nivel nacional para abordar temas en carpeta que tenemos como el incorporar la lengua indígena en los distintos establecimientos públicos y otra de las materias es el saneamiento de la propiedad de la tierra, específicamente en zona insular de nuestra región, por eso nos acompaña la seremi de Educación Katherine Miqueles y de Bienes Nacionales Irina Morend. Así que luego de esta primera sesión seguiremos con una agenda de trabajo para que desde el aparato central puedan asumir esas tareas e ir solucionando y dar respuestas a las comunidades”.


El Consejo Regional Indígena abordará en la sesión de octubre la temática de medicina ancestral en la salud pública. Finalmente, el CRI cuenta con la representación de cuatro consejeros de la provincia de Coyhaique: Angélica LLaipen Mariman, Nora Catrian Pinda, Yorka Cheuquian Gallardo, Luis Muñoz Millacura; cuatro consejeros de la provincia de Aysén: Juanita Mansilla Antiñirre, Margarita Rojas Fernández, Elvira Huenchullanca Nail, Héctor Villegas Teguel; 2 de la provincia de Capitán Prat: Jorge Cuyul soto, Eladio Henríquez Reyes y 2 de la provincia de General Carrera: Fidelina Roco Legue, Armando Almonacid Hueytra.

 
 
 
bottom of page