top of page
5.png

JÓVENES RURALES DE AYSÉN FORTALECEN REDES Y APRENDIZAJES EN ENCUENTRO MACROZONAL DEL EXTREMO SUR

ree

Fuente: INDAP Aysén


Jóvenes agricultoras y agricultores de distintos puntos de la Región de Aysén; entre ellos Caleta Tortel, Puerto Tranquilo, Mallín Grande, Cochrane, Chile Chico y Cerro Castillo, participaron recientemente en el Encuentro Macrozonal de Jóvenes Rurales del Extremo Sur, una instancia formativa que reunió a delegaciones de Aysén, Los Lagos y Magallanes para compartir experiencias y conocer iniciativas productivas adaptadas a territorios de clima extremo. La presencia de la región fue posible gracias al apoyo técnico y logístico de INDAP Aysén, que impulsa la participación juvenil en espacios de articulación interregional.


“Este encuentro refleja la fuerza de la juventud rural del sur de Chile, que pese a las distancias y las condiciones climáticas sigue innovando, asociándose y creando futuro en sus territorios. Desde INDAP estamos cumpliendo el mandato del Presidente Gabriel Boric de abrir más espacios de formación, intercambio y liderazgo para las y los jóvenes que sostienen la ruralidad, y son el futuro del país y del campo aysenino”, señaló Yessica Lagos Cárdenas, directora regional de INDAP Aysén.


Durante las jornadas, que contaron con la presencia de los equipos técnicos de INDAP y el representante de los liderazgos de la Mesa de Magallanes, se realizaron recorridos por experiencias productivas como la visita a INIA Campen Aike que han logrado consolidarse en zonas con condiciones climáticas complejas, abarcando horticultura bajo cubierta, manejo ganadero para periodos críticos y emprendimientos vinculados al turismo rural. Las visitas permitieron observar distintas estrategias para prolongar las temporadas de cultivo, resguardar infraestructura de producción y mejorar la eficiencia hídrica, aprendizajes especialmente valiosos para las comunidades rurales del sur.


Las actividades incluyeron espacios de diálogo juvenil, intercambio de saberes y análisis de prácticas sostenibles que permiten afrontar los efectos del cambio climático en la agricultura familiar. Este componente colaborativo permitió a las delegaciones reflexionar sobre desafíos comunes y explorar formas de cooperación entre regiones con realidades productivas y climáticas similares.


Desde Puerto Tranquilo, Daniela Urrutia, participante de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales valoró especialmente la oportunidad de conocer experiencias innovadoras desarrolladas en Magallanes y de compartir las propias, junto con el apoyo de INDAP: “fue super lindo estar compartiendo, hacer redes, creo personalmente que esa es la forma de trabajar, haciendo comunidad. Ojalá el año que venga puedan ellos venir o nosotros recibir a los jóvenes rurales. INDAP se portó un 10, la mesa de jóvenes también que fue armando esto con el apoyo de INDAP, que pudieron hacerlo posible. Fue realmente muy bonito y esperamos que se repita”. Destaca, asimismo, como este tipo de encuentros permite una mirada macrozonal donde la juventud rural se reconoce como protagonista del desarrollo en territorios extremos. 


El encuentro se enmarca en los lineamientos de la Política Nacional de Juventudes Rurales y la Estrategia INDAP 2023 -2030 y el compromiso permanente de INDAP por impulsar la formación, el liderazgo y la asociatividad juvenil. Desde Aysén, el servicio cumple con su misión de acompañar a las y los jóvenes en su desarrollo productivo, ampliando redes de colaboración y promoviendo una ruralidad viva, inclusiva y sostenible en todo el extremo sur del país.

 
 
bottom of page