DEDECON realiza exitoso despliegue territorial en Aysén
- Editor Noticias
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

Fuente: Seremi de Economía
En el marco de la Ley de Cumplimiento Tributario, la Mesa de Economía y Género de Aysén, liderada por el seremi de Economía Felipe Rojas Pizarro y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), realizó una serie de charlas y capacitaciones junto a la Defensoría del Contribuyente (DEDECON) sobre la importancia de la formalización y otras temáticas relevantes que se abordan nueva normativa tributaria.
Charlas a emprendedoras y emprendedores, diálogos y talleres con ferias libres en Coyhaique y Puerto Aysén, capacitaciones a funcionarias y funcionarios públicos, entre otras actividades, formaron parte de una robusta agenda del despliegue territorial realizado por el equipo de DEDECON en la Región de Aysén esta semana.
La Defensoría del Contribuyente es un servicio público cuya misión es resguardar, promover y proteger los derechos de las y los contribuyentes, principalmente de aquellos más vulnerables y de las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de servicios gratuitos, especializados y modernos, que permitan un adecuado cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
El equipo de profesionales de la DEDECON llegó a la región liderado por el subdirector del organismo; Emilio Moreno Bravo, quien comentó que: “La Defensoría del Contribuyente posee un rol de garante en la defensa y protección de los derechos de los contribuyentes, pero el mismo tiempo entrega herramientas de educación tributaria y eso, nos tiene muy activos hoy en Aysén, donde realizamos charlas de educación tributaria, principalmente a ferias libres, sobre formalización y además, ponemos a disposición programas de acompañamiento para que se haga un seguimiento continuo y así entregar más herramientas, más conocimiento y poco a poco lograr un mejor manejo de la hoja de ruta tributaria, que sabemos puede ser compleja. Por lo mismo, creemos que la misión de la Defensoría es acercar la información al contribuyente en un lenguaje simple y claro para guiarlo y para que tenga una mejor experiencia tributaria y lograr mayor confianza en este sistema”.
En este contexto, el pasado lunes 13 de octubre se realizó una charla en el Centro Cultural de Coyhaique, la que contó con la asistencia de más de 150 personas, referida a la importancia de la formalización para la actividad de ferias libres. Mientras que el martes 14 se realizó la misma actividad en la Casa de la Cultura de Puerto Aysén, donde participaron más de 50 emprendedoras y emprendedores.
Marissa Azócar, dirigente de AG Arte Patagonia, valoró el despliegue territorial y la entrega de información por parte de DEDECON, mencionando que: “Me parece maravilloso que hoy día estén aquí para capacitar sobre el nuevo régimen tributario. Tener la oportunidad de que toda la comunidad pueda estar presente en relación a las ferias libres, me parece maravilloso y además, que haya llegado tanta gente interesada en el tema. Esperamos que todo esto sea de mucha ayuda para las y los feriantes”.
En este mismo contexto, Marta Soto, dirigenta de la Feria Víctor Domingo Silva, manifestó que: “Es muy relevante que vengan a capacitarnos, especialmente porque son la contraparte del Servicio de Impuestos Internos, entonces que vengan a explicarnos e informar a la gente haciéndolo extensivo a todos los emprendedores y a toda la comunidad es una muy buena noticia. Más aún si nos vamos a registrar bajo esta normativa tributaria, la idea es que sea en pleno conocimiento”.
Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Aysén; Felipe Rojas Pizarro, relevó la importancia de esta visita y de acercar la información al público objetivo. “Tuvimos en la Región de Aysén la visita de la Defensoría del Contribuyente para explicar los distintos alcances tributarios de formalización y resolver dudas para cada uno de los feriantes. Queremos que este proceso de implementación entregue garantías y resguardo a cada uno de las y los feriantes de nuestra región. Evidentemente existen otras ferias en el resto del territorio y con ellos también esperamos llegar durante los próximos meses”, señaló.
Además de las charlas, durante la semana se realizaron talleres prácticos focalizados en pymes, reuniones de articulación con Delegación Presidencial Regional y Gobierno Regional de Aysén, más una serie de entrevistas radiales, para difundir los alcances de la Defensoría del Contribuyente en nuestra región y nuestro país. En ese sentido, y en relación a la gran acogida que tuvieron estas jornadas en la comunidad, la directora regional del SernamEG, Patricia Baeza Cabezas, recalcó la importancia de estas actividades para quienes participan de los programas del Servicio. “Relevamos el trabajo y el avance que estamos teniendo con las mujeres en materia de autonomía económica, y lo importante que es generar estas instancias de participación e información para las emprendedoras de Aysén”, destacó la directora.
Comentarios