MUNICIPALIDAD DE COCHRANE ENTREGA CATASTRO POR EMERGENCIA METEOROLÓGICA
- Alicia Cayun
- 5 oct
- 3 Min. de lectura

Fuente: Municipalidad de Cochrane
DESPLIEGUE EN TERRENO
Durante la jornada del domingo, equipo municipal y alcalde Patricio Ulloa se mantuvieron desplegado en distintos sectores rurales de la comuna para constatar los daños y pérdidas que dejó el sistema frontal que afectó a Cochrane.
Las visitas en terreno se concentraron en los sectores San Lorenzo, Los Ñadis, Sector Lago Vargas, permitiendo recabar información directa de las familias afectadas, registrar daños y coordinar apoyos inmediatos junto a las juntas de vecinos rurales.
“Hoy domingo, nuestros equipos estuvieron nuevamente en terreno, dejando de lado el descanso familiar para acompañar a las familias rurales que lo están pasando mal. Quiero destacar la unidad del mundo rural: las juntas de vecinos del Maiten Neff y Lago Vargas se organizaron para reunir fondos y comprar sacos de concentrado a los ganaderos más afectados. Por nuestra parte nos encargamos de llegar con esa ayuda bajo apoyo logístico de movilización llegando hasta el campo con aquello. Esa solidaridad es lo que mantiene viva a nuestra comuna”, señaló el alcalde.
SECTOR SAN LORENZO
El Jefe de Obras Municipales, Raúl Uribe, encabezó el recorrido por el sector de San Lorenzo, constatando los graves daños en potreros, caminos y predios.
“Desde el Lago Esmeralda hacia arriba, el panorama es complejo. En los sectores de río Tranquilo y El Salto, los potreros están completamente anegados y hay una importante mortandad animal. Los vecinos aún buscan sus animales, muchos arrastrados por la corriente. El daño es alto y la situación es muy dura”, informó Uribe.
SECTOR LOS ÑADIS
Gracias al apoyo del Carabineros, se logró acceder vía aérea a los vecinos más aislados del sector Los Ñadis, donde se entregaron sacos de concentrado, alimentos y artículos de primera necesidad.
La directora de SECPLAC, Gabriela Zamora, acompañó el vuelo institucional, sobrevolando la cuenca del río Baker y constatando el nivel de inundación de los campos en terreno:
“Fue una experiencia muy impactante. Pudimos llegar a tres vecinos —don Atilio Sánchez, don Enrique Sánchez y don Marcelo Asencio— que estaban completamente desconectados. A pesar del difícil acceso, la ayuda llegó gracias a la solidaridad de las juntas de vecinos de Río Maiten Neff y Lago Vargas, que reunieron recursos apoyados por los vecinos y donaciones para comprar concentrado. Esa unión ha sido fundamental”, destacó Zamora.
SECTOR LAGO VARGAS
Durante el día, equipos municipales acompañaron y visitaron a vecinos, llegando en camión hasta la Junta de Vecinos Lago Vargas, liderada por su presidente Oscar Muñoz, constatando pérdidas de animales, forraje y siembras, además del aislamiento de varios pobladores.
“Se perdió todo: animales, praderas, siembras. Pero la presencia del municipio, que llega a las casas y conversa con la gente, es algo que la comunidad valora profundamente. La unión entre las juntas de Maitén y Lago Vargas permitió entregar forraje a 12 familias del sector, y eso es una gran muestra de solidaridad rural”, expresó Belisario Paredes.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
El alcalde agradeció el apoyo del Ejército de Chile, Carabineros, y especialmente de las juntas de vecinos rurales, que se han articulado para hacer llegar la ayuda de manera más rápida y efectiva.
Asimismo, reiteró el llamado al Ministerio de Agricultura y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que se activen mecanismos de apoyo inmediato al mundo rural, considerando las graves pérdidas productivas y el riesgo sanitario que se avecina.
“Esta es una catástrofe rural. Se han perdido animales, siembras, praderas y años de esfuerzo. Pero también hemos visto compromiso y unidad. Necesitamos que el Ministerio de Agricultura y el SAG actúen ahora, porque las enfermedades asociadas a la humedad comenzarán a afectar al ganado.
Vamos a seguir acompañando a nuestros vecinos, porque ellos son el corazón de Cochrane. El mundo rural no puede desaparecer: sus tradiciones y su gente son las que nos sostienen como comunidad”, subrayó el alcalde Ulloa.





