MUNICIPALIDAD DE COCHRANE FINANCIA ETAPA CLAVE PARA AVANZAR EN 122 VIVIENDAS
- Editor de Noticias

- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

Fuente: Municipalidad de Cochrane
La Municipalidad de Cochrane dio un paso histórico en materia habitacional al financiar con recursos propios la consultoría especializada que permitirá desarrollar y aprobar los proyectos de urbanización de los loteos Estero Chucao y Cipres de la Patagonia, que en conjunto beneficiarán a 122 familias de la comuna. Esta decisión permite destrabar la etapa técnica más relevante del proceso, aquella que definirá la habilitación del terreno, la pavimentación, el sistema de aguas lluvia, el agua potable pública y domiciliaria, el alcantarillado, la señalética y la demarcación, además del Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV). Con estas ingenierías completas, el municipio podrá presentar el proyecto para su calificación ante el Ministerio de Vivienda y el Serviu.
El alcalde de Cochrane Patricio Ulloa Georgia, destacó que este avance responde a un compromiso asumido desde el inicio de la actual administración con ambos comités habitacionales, que por años vieron retrasado su progreso. “Cuando asumimos nuestra gestión, adquirimos un compromiso con los comités porque este proyecto no había avanzado al ritmo que las familias necesitaban. Hoy dimos un paso clave al presentar a la consultora que desarrollará los siete proyectos de ingeniería. Nuestro compromiso es avanzar con honestidad y transparencia junto a las 122 familias, informando cada progreso y también las dificultades que puedan surgir”, señaló.
La consultoría fue adjudicada a KOD Ingeniería Ltda., empresa con más de 25 años de experiencia en proyectos sanitarios y urbanizaciones públicas y privadas. Su equipo ya inició el trabajo con el levantamiento en terreno, recopilando información esencial sobre puntos de conexión de alcantarillado, alternativas de aguas lluvia y agua potable, características viales y topografía del área donde se emplazarán las viviendas. Según explicó el ingeniero civil Cristian Tillería, representante de la empresa, el proceso contempla tres etapas y un plazo total de 240 días para desarrollar las ingenierías conceptuales, básicas y de detalle, además de sus respectivas revisiones, excluyendo los tiempos de respuesta de los organismos públicos. “Los dirigentes están expectantes y con razón: esta etapa es el corazón del proyecto. Nuestro trabajo ya comenzó, y ahora corresponde analizar las soluciones técnicas con el equipo para avanzar de manera rigurosa”, afirmó.
Las dirigentes de ambos comités valoraron profundamente este avance, destacando tanto la claridad de la presentación como el aporte directo del municipio, que permitió iniciar esta etapa con fondos propios. Karen Sanzana, presidenta del Comité Habitacional Cipres de la Patagonia, señaló que este paso marca un antes y un después. “Si esta etapa queda bien, todo lo que viene después funcionará de excelente manera. Los socios estaban muy ansiosos y agradecemos el compromiso de la empresa de ir entregando información periódica para mantener a las familias tranquilas y bien informadas”, expresó.
Por su parte, Ángela Gallardo, presidenta del Comité Estero Chucao, resaltó la emoción de ver finalmente movimiento concreto en terreno después de años de espera. “Para nosotros fue una alegría enorme saber que el municipio dispuso recursos para que esto avanzara. Hay familias que llevan tres, ocho y hasta diez años esperando. Ver profesionales trabajando, haciendo estudios, nos genera emoción y ansiedad positiva. Sentimos que esto por fin empieza a concretarse”, indicó.
El financiamiento municipal fue determinante para iniciar esta fase crítica, ya que no existían recursos externos disponibles para desarrollar las ingenierías. Con esta inversión de 43 millones de pesos, el municipio acelera los tiempos, ordena los procesos y deja el proyecto en condiciones de ser evaluado por las entidades competentes, acompañando cada etapa en coordinación con Aguas Patagonia, Serviu, Minvu y otros servicios públicos.





