top of page
5.png

Numerosa delegación de Coyhaique aterriza en la XII Feria del Libro de Comodoro Rivadavia

ree

Fuente: Cultura Aysén


Con lanzamientos de libros, talleres literarios y fotográficos, conversatorios y presentaciones teatrales, este jueves parte a Comodoro Rivadavia, la delegación que participará en la duodécima edición de la Feria Internacional del Libro de la ciudad, la feria pública más grande de Argentina.


Se trata del trabajo iniciado hace un año por el periodista y gestor cultural Rodrigo Campusano, que se solidificó gracias a la firma de un preacuerdo entre los gobiernos comunales de Comodoro y Coyhaique. Este jueves se firmará en el puerto argentino el acuerdo definitivo por el Corredor Cultural Comodoro Rivadavia-Coyhaique, que dará vida y espacio a las más diversas expresiones culturales y artísticas de ambas ciudades, para que sus contenidos y espacios de formación puedan circular a través de la frontera en una sola Patagonia. 


Rodrigo Campusano cuenta que “hemos estado durante más de un año trabajando a pulso, pero con voluntad política y con el compromiso de ambas ciudades, hemos conseguido un primer paso en este Corredor Cultural. Estaremos en Comodoro participando con numerosas experiencias literarias, fotográficas y creativas para la comunidad Comodorense. Junto a un hermoso equipo humano de la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia hemos ido construyendo un vínculo de trabajo sostenido con resultados palpables”.


El equipo que llega este jueves al Atlántico tras cruzar el continente, está integrado por Marisol Sánchez, Valeria Rodríguez, Sebastián Gayoso y Jorge Navarro de Nodos Narrativos, colectivo que practica la escritura creativa en Coyhaique; el escritor Sebastián Saavedra, que lanzará en Argentina por primera vez el libro Archivo Fotográfico Aysén Tomo II; Marcela Cruces, representando a la Editorial Dire Negro; Damián Antiguez e Iris Ortega, quienes en un esfuerzo conjunto de Vuelo Teatro y Teatro Austral llevarán estatuas vivientes y al mítico personaje Vivenciolo.


Sebastián Gayoso dice que "en Nodos Narrativos buscamos reconocer el potencial creativo de Coyhaique. Por eso vamos a realizar cinco talleres gratuitos en la nueva versión de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia. Estaremos también con el lanzamiento del libro Anatomía del silencio, escrito por Jorge Navarro, instancia que releva a la cultura de esta ciudad, posesionando a las narrativas emergentes de Coyhaique y dando a conocer nuevas voces”


Para el alcalde Carlos Gatica, "lo que está sucediendo con respecto a la ciudad de hermana de Comodoro es muy importante, poder ir y poder establecer de manera formal los lazos para que se genere este Corredor Cultural que en algún momento tuvo un inicio, pero que se diluyó en el tiempo. Nosotros queremos no tan solo volver a fortalecer las alianzas, sino que además fortalecer y desarrollar de manera duradera un Corredor Cultural que permita que tanto los artistas de Comodoro vengan hacia Coyhaique y de Coyhaique hacia Comodoro y así también poder fortalecer estrategias de desarrollo cultural como es establecer nuevamente la Feria del libro de Coyhaique y otras actividades”


Junto a la principal autoridad comunal, viaja a una delegación de concejales que desde su lanzamiento, están apoyando el Corredor Cultural que este jueves se inaugura con esta Feria donde Coyhaique es el único invitado internacional y suscribirá este histórico acuerdo.

 
 
bottom of page