Plan Salmón: Gobierno Regional de Aysén lidera encuentro interregional sobre el futuro de la industria
- Editor Noticias
- hace 46 minutos
- 5 Min. de lectura

Fuente: Gobierno Regional de Aysén
Representantes de la academia, del sector público y privado se reunieron en la región en una nueva versión del Plan Salmón 2050, iniciativa centrada en el desarrollo de la industria acuícola e impulsada por las autoridades de Aysén, Los Lagos y Magallanes.
El 7 de agosto, los principales actores de la industria acuícola de Los Lagos, Magallanes y Aysén se reunieron en el tercer encuentro del Plan Salmón 2050, iniciativa impulsada por las autoridades de la macrozona austral, regiones donde este sector productivo tiene gran relevancia.
El encuentro, cuya primera y segunda versión tuvieron lugar en Puerto Montt, se realizó por primera vez en la región y fue organizado en esta oportunidad por el Gobierno Regional de Aysén. El objetivo de este plan es diseñar y ejecutar una estrategia que permita enfrentar con responsabilidad y visión de futuro el desarrollo de esta industria que es clave para estas tres regiones del extremo sur del país.
El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, fue el anfitrión del encuentro: “El desarrollo de las regiones del sur de Chile no puede estar supeditado eternamente a decisiones que se toman fuera de estas regiones. Por lo tanto, este esfuerzo que estamos haciendo las tres regiones del sur de Chile en proponer una metodología, contenidos de desarrollo sostenible para una industria que es fundamental, nos parece de toda lógica poder impulsar desde los gobiernos regionales. Hoy día ya tenemos productos concretos de propuestas robustas que se van a entregar a los tomadores de decisión a nivel nacional. Me refiero a quienes aspiren a ser presidentes, o inclusive también al Gobierno, que tiene hasta marzo, para promover el desarrollo económico de esta gran macrozona sur austral”.
El plan estratégico se basa en cuatro áreas de trabajo: profesionalización, inclusión y bienestar laboral; crecimiento productivo y fortalecimiento de proveedores como motor de desarrollo local; sostenibilidad social, ambiental y económica como base del crecimiento; y certeza jurídica y reglas claras para el desarrollo sostenible.
La tercera versión se enfocó en este último aspecto, sobre el cual se construyó un documento que será entregado a los candidatos presidenciales y otros tomadores de decisiones del país. El documento con las propuestas fue discutido y validado por todos los asistentes y busca que se logre la estabilidad legal que requiere la industria para atraer nuevos inversionistas.
En el Plan Salmón confluyen las visiones de la academia, el mundo privado y el público y es liderado por el gobernador de la Región de Aysén, Marcelo Santana Vargas; el gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachini; el gobernador de Magallanes, Jorge Flies Añón; el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea; y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich Jiménez. También participan alcaldes de comunas del litoral; tales como el alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo; el alcalde de Aysén, Luis Martínez; el alcalde de Guaitecas, Bans Puinao.
Declaraciones de actores en el Plan Salmón 2050
Alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt: “Bueno, nos pone muy contentos seguir avanzando este plan Salmón 2050, hoy aquí en la Región de Aysén, con nuestro gobernador Marcelo Santana, que es un protagonista fundamental en la proyección que queremos darle a este plan. La fuerza de este plan está justamente por la vinculación de los trabajadores, las autoridades, los gremios y también la sociedad civil con la academia. Lo hemos establecido ya hoy acá en Aysén, objetivos claros para poder cumplir y el desafío está dado. Lo vamos a entregar a las autoridades correspondientes, en este caso al presidente de la República, Gabriel Boric, pero también a los candidatos presidenciales. Estamos en un año clave para nuestro país, que son las elecciones presidenciales. Y es necesario saber la postura de cada uno de ellos y que puedan vincular en sus proyectos de gobierno este Plan Salmón 2050 como una política pública.
Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich: “Aquí veo trabajo, que es algo muy importante, pero, sobre todo, convicciones. Aquí cada uno puede tener una mirada, de los proveedores, de los gremios, de los sindicatos, de los pescadores, pero también de las universidades. Hay una visión global de los gobernadores de los Lagos, de Aysén y los alcaldes. El de Puerto Montt, que ha estado trabajando en esto desde hace meses, conjuntamente con el gobernador Marcelo Santana.
Alcalde de Aysén, Luis Martínez: “Bueno, aquí hay una idea en el fondo que la encuentro virtuosa en la que las regiones están pidiendo cómo se va a desarrollar la industria de aquí en adelante. Porque, la verdad, es que yo he estado en esto y estaba bien incrédulo de lo que puede generar. Yo creo que es un camino. Necesitamos tener mejor legislación, pero también necesitamos que la industria se comprometa con los proveedores de la región e impacte realmente en cómo debe ser en la comuna. Raya para la suma, yo creo que es virtuoso que esté el gobernador, que estén los alcaldes y que estén los proveedores, todos los públicos. Así que yo creo que, si esto no sale adelante, la verdad es que no sé qué podría resultar.
Alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo: “Bueno para nosotros como comuna de Cisnes, que es una de las zonas productoras más grandes de la Región de Aysén en lo que tiene que ver con salmón, es muy importante poder generar estas articulaciones en una macrozona sur que va desde la Región de Los Lagos hasta la Región de Magallanes. Y que ya pronto esperamos que se sumen también regiones de más al norte, porque necesitamos una vinculación importante, necesitamos encontrar puntos de encuentro entre los distintos sectores productivos para poder generar un desarrollo integral de los territorios. Para nosotros es muy importante para nuestras comunidades, para nuestra gente, el hecho de que nos pongamos de acuerdo, que busquemos un horizonte común y que tengamos una proyección clara”.
Directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel: “Como lo dijimos, desde el Consejo del Salmón, agradecer, dar las gracias porque al final esto es desde los liderazgos de los gobernadores, de los alcaldes de tres regiones. Convicción, liderazgo al servicio de Chile y al servicio del sur de Chile. Y no cabe duda que para emprender grandes cruzadas se necesita el trabajo en equipo, el trabajo colectivo. Yo creo que hoy día el Plan Salmón es el ejemplo concreto de pasar de las declaraciones a las acciones, y eso es un ejemplo no solamente en el sur de Chile, sino que para Chile. Así que, desde el Consejo del Salmón que representamos a los productores del salmón, agradecidos. Hoy día estaban las autoridades políticas, pero también liderazgos de muchos roles de las distintas regiones. Y eso es porque la unión hace la fuerza”.
Gerente de Asuntos Corporativos Salmón Chile, Tomás Monge: “Bueno, en primer lugar, valorar esta instancia con actores tan diversos, de diferentes comunas, diferentes gobernaciones y la importancia del documento. Son herramientas para brindar certeza a los habitantes de la macrozona sur. Pensando, tanto en los productores de salmón, pero especialmente en las comunidades, los trabajadores, en los proveedores. Y es enfocarnos en los grandes dolores que tiene la industria, como la falta de ordenamiento territorial, la regulación y medidas concretas para poder avanzar en brindar certeza a todos los habitantes de la macro zona sur”.
En esta oportunidad, participaron los alcaldes de Chonchi, Fernando Oyarzún; y el alcalde de Calbuco, Marcos Silva; la diputada Marcia Raphael, además de otras autoridades regionales; representantes de la Universidad de San Sebastián, de la UACH Patagonia, CFT Aysén, CIEP; de ACUIPROV, Agrupa Aysén y Corpaysén. Además del sindicato Trabajadores del Salmón Los Lagos, Multisectorial de Trabajadores del Salmón y el sindicato de Trabajadores del Salmón Aysén; y otros representantes de la industria acuícola.