Proyectos FFOIP Niñez en Acción fortalecen la participación de niños, niñas y adolescentes en Aysén
- Editor Noticias
- hace 17 minutos
- 3 Min. de lectura

Fuente: Segegob Aysén
Una serie de proyectos, financiados por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP-Línea Niñez) del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) en conjunto con la Subsecretaría de la Niñez, han tenido una exitosa finalización en la región de Aysén. Estas iniciativas marcan un hito en la promoción de la participación activa de niños, niñas y adolescentes (NNA) en sus comunidades, abarcando temáticas como la comunicación radial, el deporte y las artes. Lo que demuestra que, "cuando los niños y niñas participan, el país crece con ellos".
La Seremi de Gobierno de Aysén, Úrsula Mix, quien encabezó el Consejo Regional del FFOIP, destacó la importancia de estas iniciativas: "Estos proyectos son un claro ejemplo de que, cuando se entregan las herramientas y los espacios adecuados, nuestros niños, niñas y adolescentes forman parte activa en sus comunidades. No son el futuro, son el presente de nuestra región y su participación es fundamental para construir una sociedad más democrática e inclusiva".
El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno, es un fondo concursable que apoya el trabajo de organizaciones sociales en la promoción de derechos ciudadanos y el desarrollo comunitario.
El objetivo de la línea Niñez del FFOIP es apoyar a organizaciones que trabajan en la promoción de la participación social y comunitaria efectiva de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), reconociendo sus capacidades y el valor de sus intereses en la construcción de una sociedad más democrática y horizontal.
Entre los proyectos destacados que concluyeron su ejecución se encuentran: "Voces de la Niñez: Radio Escolar para el Buen Vivir", proyecto del Centro de Padres de la Escuela Guido Gómez de Puerto Cisnes. Esta iniciativa permitió a los estudiantes desarrollar un espacio de comunicación propio, donde aprendieron a producir contenido radial, expresar ideas y debatir temas relevantes para su comunidad escolar, fortaleciendo sus habilidades comunicativas y el sentido de pertenencia.
Otro de los proyectos que se adjudicaron esta línea es "Pequeños Relámpagos Taller de Formación Futbolística", proyecto del Club Deportivo Social Relámpago, en el que a través del deporte, este taller fomentó el trabajo en equipo, la vida saludable y la disciplina, permitiendo a los participantes crecer en comunidad y construir futuro mientras aprenden jugando.
El proyecto "Formación de basquetbol en la niñez" del Club Deportivo Academia de Basquetbol de Puerto Aysén, entregó un espacio de desarrollo físico y social, donde las niñas, niños y adolescentes de la comuna porteña fortalecieron su participación a través de la práctica deportiva estructurada, aprendiendo valores y habilidades para la vida.
Otro de los proyectos destacados fue "Cabalgando por la Inclusión" iniciativa del Centro General de Padres de la Escuela Nieves del Sur, este proyecto integró actividades ecuestres como herramienta de inclusión, facilitando la participación de las y los menores con diversas capacidades, promoviendo la empatía y el respeto mutuo en un entorno natural.
El proyecto del Grupo Juvenil Zonal Joven de Puerto Ibáñez, "Ritmo y viento: batucada en acción", utilizó la música y el ritmo de la batucada, para que los jóvenes de Puerto Ibáñez encontraran un canal de expresión artística y organización colectiva, participando activamente en eventos comunitarios y demostrando el poder transformador de las artes juveniles.
La finalización de estos proyectos marca un paso significativo en el compromiso regional con la Ley de Garantías y Protección Integral de la Niñez, asegurando que cada niño, niña y adolescente cuente con las condiciones para el ejercicio efectivo de sus derechos.


