top of page
10.png

Próximamente Encuentro interregional de Fotografía Análoga en Aysén

Fuente: EIFA2025

Rescate y valorización de la memoria visual del territorio


El Encuentro Interregional de Fotografía Análoga en Aysén (EIFAAysén) busca consolidarse como una instancia clave para el rescate y puesta en valor de la fotografía analógica, promoviendo la memoria visual y el patrimonio cultural de la región. En esta edición, el evento reunirá a fotógrafos y fotógrafas, investigadores y aficionados en torno a exposiciones, conversatorios y talleres que buscan fortalecer la mirada sobre el territorio y sus comunidades.


Este es un evento producido por el equipo del laboratorio fotográfico comunitario del Centro Cultural de Coyhaique LAFOCO, es así como lo expresan sus gestores:

"La maravillosa noticia la recibimos con inconmensurable alegría y con un emocionante desafío, también para ir transformando una idea que nos titila y nos mueve nuestros trabajos con la fotografía análoga, en una experiencia enriquecedora, educativa, colaborativa y muy necesaria para nuestra comunidad”, señala Ioana Radu, Productora General del evento.

"Recibimos con mucha alegría, como decía Ioana, la productora general del Festival, estos fondos que nos van a permitir poder hacer este encuentro de fotografía análoga, donde se va a pensar la fotografía, ver la fotografía, hacerla desde una óptica patrimonial, histórica y artística, que nos permite también traer a Leonora Vicuña al encuentro, que nos permite traer a Javier Cárcamo de Fotopony, que fue un fotógrafo de oficio activo en la región de Aysén, así que muy felices por aquello”, destaca Felipe Soza, Director del encuentro.


EIFAAysén es una iniciativa independiente, financiada por el FONDART 2025, que promueve el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la fotografía como herramienta de documentación y expresión. En palabras de los organizadores, "La fotografía análoga no es solo un medio artístico, sino una forma de resistencia frente a la inmediatez digital. Es una invitación a mirar con más detenimiento y a valorar el proceso detrás de cada imagen”.

"Creo que es importante poder insistir en estas postulaciones porque nos permiten hacer eso, ¿No?, Poder llevar los recursos que son de todos los habitantes de este país a entregarle actividades artísticas, patrimoniales, culturales a la comunidad, en este caso a la comunidad de Coyhaique, y abrir la fotografía a nuevos espacios como son el terminal, la feria de las quintas y también el Centro Cultural de Coyhaique y la biblioteca regional”, enfatiza Soza.


Las actividades del encuentro se desarrollarán en distintos espacios de la región, con énfasis en la participación comunitaria. “Queremos que este sea un espacio abierto para todos y todas, donde la comunidad pueda compartir sus relatos visuales y reflexionar sobre la construcción de la memoria colectiva”, destacan desde la organización.

El evento contará con la presencia de fotógrafos locales y nacionales, quienes compartirán su experiencia en el trabajo con fotografía análoga y explorarán su relación con el territorio. "La fotografía es un oficio que nos gusta compartir con los jóvenes, creando espacios de reflexión y creación de manera orgánica, en contraste con la fotografía plástica de los tiempos modernos”, enfatiza Soza.


Por su parte, Ioana Radu agrega: "En conjunto, el encuentro interregional de fotografía análoga 2025 será una experiencia auténtica con la fotografía análoga, promoviendo el aprendizaje colaborativo y fortaleciendo el trabajo, el oficio, el arte de la fotografía y la cultura local".

De este modo, el Seremi Felipe Quiroz Vásquez expresa: “Desde que asumimos como gobierno hemos optado por un compromiso de sostener un aumento significativo del financiamiento de actividades y procesos culturales. En esta oportunidad, hemos podido financiar el primer Encuentro Interregional de Fotografía Análoga de Aysén, que se desarrollará este año”.

Agrega: “Este tipo de experiencia conjuga de manera hermosa el trabajo desde la pose, el registro y los fines artísticos, con la intención de revitalizar una forma y mecanismo tradicional de la fotografía: la fotografía análoga, que sigue presente en el inconsciente colectivo de generaciones pasadas”. 


El evento es posible gracias al financiamiento del Fondo de Desarrollo Cultural y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2025" FONDART Regional línea de Organización de Muestras, Ferias y Encuentros / Emergentes. Agradecemos a todas las personas e instituciones que han apoyado esta iniciativa y han hecho posible su realización.


EIFAAysén y LAFOCO, reafirma su compromiso con la descentralización de la cultura y el fortalecimiento de las redes de colaboración en la región. Para más información sobre la programación y actividades del encuentro, se puede visitar sus canales oficiales.


Comentários


5.png
panoramicainformativaCL_M transparente-02.png

Contáctanos

Cel: +56 9 9717 0589
Comercial: +56 9 8250 6093
Fijo Radio: 67 2 33 55 33

contacto@panoramicainformativa.cl

ALINGE PRODUCCIONES SPA-01.png

Propiedad de Alinge Producciones SPA

20.png

Panorámica Radio

Lista Chile

M3U-blanco.png
bottom of page