top of page
5.png

Realizan Simulacro de siniestro vial en Puerto Aysén

ree

Fuente: Seremi de Transporte Aysén


·         Simulación mostró una conductora que arrolló a un ciclista con resultado fatal, producto de un descuido al estar pendiente del celular, demostrando las devastadoras consecuencias de este mal hábito al volante


·         Desde el 2020 no se registran fallecidos por siniestros viales en la Región de Aysén. El llamado es a evitar muertes a causa de siniestros viales y mantener esta cifra en cero.


Tal como en años anteriores, la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, Coreset, realizó un simulacro de siniestro vial, incluyendo el despliegue del dispositivo ABC (Some, Bomberos y Carabineros), actividad que tiene como propósito concientizar a todos los usuarios de las vías sobre el respeto a la normativa de tránsito como forma de evitar colisiones, choques o atropellos que resulten en personas lesionadas o muertes en el tránsito. En esta oportunidad, la puesta en escena mostró a una conductora distraída con el celular y fumando, provocando en este descuido el atropello de un ciclista y provocándole la muerte.


Usualmente en Fiestas Patrias se refuerza el llamado a tomar los resguardos al circular por las calles, dado que coincide con días libres para la mayoría de los chilenos y actividades como el consumo de alcohol que se asocian a estas fechas. En cuanto a las cifras, desde el año 2020 que no se registran fallecidos en Aysén durante estas fechas producto de siniestros viales, y el año 2023 (comparativa por idéntica cantidad de días de feriado) se registraron 4 siniestros viales con dos personas lesionadas.


El seremiTT Hans Zimmermann recalcó que el llamado de Gobierno y el enfoque ministerial es el de evitar las muertes en el tránsito, lo cual implica el despliegue institucional para aumentar los controles de tránsito y concientizar a la población. En este sentido, las decisiones que tomamos al circular por las vías es el factor más importante para evitar siniestros.


“Como Coreset realizamos este simulacro que lo que busca, por una parte, es poder sensibilizar a la población sobre la importancia del autocuidado, la prevención, evitar el consumo de alcohol si es que se va a conducir, manejar atento a las condiciones del tránsito y una serie de otras recomendaciones. Con este tipo de actividades, queremos demostrar también, el actuar coordinado en las distintas instituciones del Estado en pos de la prevención. No queremos lamentar más muertes en el tránsito, ese es el llamado central desde el Ministerio de Transportes”, destacó Zimmermann.


La seremi de Seguridad Pública, Ruth Vallejos se refirió a la puesta en escena y a la reacción empática de vecinas y vecinos: “Destaco la participación de la población de Aysén, vimos gente que se acercaba a ayudar. Pero acercarse a ayudar, si bien es nuestra misión siempre tiene que ser desde el inicio. Nosotros vamos a estar presentes en todas las actividades de este dieciocho y vamos a brindar seguridad, pero nuestro esfuerzo es inútil si no nos prestamos ayuda a nosotros mismos y a nuestras familias como punto inicial de estas medidas de seguridad”.


La seremi de Salud, Gloria Águila también llamó la atención sobre los riesgos del consumo de alcohol en las festividades dieciocheras. “Lo ideal es que estemos todos contentos, alegres, como familia, pero el gran consumo de alcohol que se produce y, además, el manejar con un estado de ebriedad, como muchas veces pasa en nuestra región y el país, produce este tipo de accidentes que muchas veces son fatales. Por eso les recomendamos a toda la familia, pero con el cuidado de la persona que conduzca, no consuma alcohol. Así que les invito a festejar bien, porque son muchos días de fiesta, pero que se cuiden, el exceso de alcohol jamás es positivo.”


En su rol de vocería, la seremi de gobierno Úrsula Mix, también se refirió a otros efectos negativos del consumo de alcohol. “También es importante poner ojo en los temas de violencia intrafamiliar en estas fechas, hay un aumento en esta temática, por lo tanto también estamos preparados desde esa índole, con todos los mecanismos que existen desde el Estado para dar apoyo y ayuda en estas circunstancias. Está todo el Estado desplegado para dar seguridad, para estar atentos y acompañar, para que estas fiestas efectivamente sean eso, una fiesta de disfrute y por lo tanto siempre el llamado al autocuidado es lo más importante, a prepararse, a organizarse como familia para que todos lo puedan pasar bien y disfrutar”, señaló.


Finalmente desde Edelaysen, el jefe de zona Francisco Pavez, se refirió a los riesgos que suponen los siniestros viales para la conservación de la infraestructura eléctrica: “Nosotros llevamos un registro de alrededor de 40 postes siniestrados por choque de vehículos, cada una de estas interrupciones ha afectado alrededor de 2 a 3 horas, en lo que demoramos nosotros en reponer el servicio eléctrico y ha afectado a más de 13.000 clientes hasta el momento, entonces el llamado de nosotros es al autocuidado, a la prevención, y a no conducir bajo los efectos del alcohol.”


Este hito comunicacional se refuerza con todo un despliegue de diversas instituciones enfocadas a la fiscalización y control de tránsito, de manera de corregir y prevenir situaciones de riesgo en las vías.


 
 
bottom of page