top of page
5.png

Remolcador eléctrico realiza su primera maniobra en Puerto Chacabuco

ree

Fuente: SAAM


El Trapananda, primer remolcador eléctrico de SAAM en Latinoamérica, ya recorre sus primeras millas en la Región de Aysén, luego de navegar exitosamente desde Puerto Montt hasta Puerto Chacabuco. La nave concretó exitosamente su primera maniobra con la recalada del buque tanque (BT) Lama de Enap, socio estratégico de la iniciativa, que hizo posible traer esta nave a Chile.


El remolcador se distingue por ser cero emisiones directas de CO₂ y por reducir la irradiación de ruido submarino, protegiendo la vida acuática y contribuyendo activamente a la descarbonización del sector portuario. Gracias a esta colaboración público-privada, el Trapananda ya está operando en uno de los terminales más australes del mundo y continuará su labor apoyando maniobras de atraque y desatraque de buques. 


“Las baterías eléctricas tuvieron un muy buen desempeño y la maniobra se desarrolló de acuerdo con todos los protocolos técnicos y de seguridad establecidos. Partimos con un muy buen pie esta primera experiencia”, señaló el country manager de SAAM Chile y Perú, Cristián Cifuentes.


A su vez, el gerente corporativo de Supply Chain de Enap, Mauricio Naveas, destacó que la primera maniobra del Trapananda “es clave en la historia que hemos venido construyendo desde hace un año y medio, que posibilitó que hoy, en aguas chilenas, esté navegando el primer remolcador eléctrico del continente. Como empresa del Estado no dudaremos en seguir impulsando desde un rol activo distintas iniciativas que refuercen nuestro aporte a la transición energética”.


SAAM recibió a una delegación de la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) y de la Autoridad Marítima de la Región de Aysén, quienes visitaron la nave y se informaron sobre sus características.


“Pudimos apreciar cómo la tecnología se pone a disposición del rubro marítimo para poder contribuir con los objetivos asociados a la reducción de las emisiones de CO2 en la atmósfera, la reducción de impactos sobre el ecosistema marino y en general a contribuir con el medio ambiente”, destacó el presidente de Emporcha, Enrique Runín.


La misma línea siguió el gerente general de Emporcha, Felipe Candia: “este encuentro con la tripulación y el equipo técnico de SAAM Towage y Copec Voltex nos permitió valorar el alto estándar de innovación que representa esta embarcación que hoy posiciona a nuestro puerto a la vanguardia en sostenibilidad”.

El remolcador es operado por una tripulación local de SAAM Towage. Esta unidad se incorpora a los dos remolcadores eléctricos que la compañía ya opera en Vancouver, Canadá. 


Detalles técnicos

El Trapananda Mide 25 metros de eslora y 13 metros de manga. Tiene una capacidad de tracción a punto fijo superior a 70 toneladas, lo que le permite asistir grandes embarcaciones en condiciones portuarias desafiantes. Está equipado con dos propulsores azimutales eléctricos de 2.100 kW cada uno, alimentados por una batería de ion-litio de 3.616 kWh de capacidad, distribuida en dos compartimientos.

Su diseño —creado por Robert Allan Ltd. y construido por el astillero Sanmar en Turquía— está optimizado para reducir la resistencia del casco maximizando la eficiencia energética.

 
 
bottom of page