Seremi de Energía y Universidad de Aysén colaboran en la nueva carrera de Ingeniería Civil en Energías Renovables
- Alicia Cayun
- 1 oct
- 2 Min. de lectura

Fuente: Seremi de Energia Aysén
. El Seremi de Energía (s), Felipe Rojas, junto al equipo de profesionales de la institución, sostuvo un encuentro con Paulina Flores, Jefa del Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, y con el docente Víctor Pizarro de la Universidad de Aysén, para establecer un trabajo de colaboración que permita aportar a la instalación de la nueva carrera de Ingeniería Civil en Energías Renovables, única en Chile y pionera en la formación de profesionales para la transición energética.
Al respecto el Seremi Rojas destacó que “la apertura de esta carrera en la Universidad de Aysén es un paso histórico para la región y para el país. Hoy más que nunca necesitamos profesionales capaces de liderar la transición energética con una mirada sostenible, innovadora y comprometida con los territorios. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso en la formación de capital humano que lidere los cambios que Chile requiere en materia energética y consolide a nuestra región como un polo estratégico en materia de energías renovables.”
La carrera de Ingeniería Civil en Energías Renovables de la Universidad de Aysén busca entregar a las y los estudiantes una formación científica, tecnológica y territorial de excelencia, que les permita desempeñarse en el diseño, implementación, gestión y evaluación de proyectos energéticos sostenibles.
En este sentido, Paulina Flores destacó que “la actividad de hoy fue muy enriquecedora reunirnos con el Seremi de Energía y su equipo, nos ayudo para mostrar nuestra nueva carrera de Ingeniería Civil en Energías Renovables, hablar temas en común y nos colaboraron muchísimo en diversas temáticas para poder enriquecer todos los conocimientos que le vamos a entregar a los nuevos estudiantes a partir del año 2026. Y también conversamos sobre las posibilidades de poder levantar un lugar de experimentación e investigación en nuestro nuevo Campus Río Coyhaique, en torno también a las energías renovables”.
El Docente Víctor Pizarro indicó que “tuvimos la oportunidad de conocer la experiencia que tiene todo el equipo de la Seremi, para poder fortalecer mejor el inicio de esta carrera y como podemos trabajar a futuro la preparación de los nuevos profesionales en esta línea de las energías que vamos a tener acá en la región”.
La instalación de esta carrera no solo refuerza el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible, sino que también consolida a la Región de Aysén como un referente nacional en la formación de profesionales especializados en energías renovables. Con este hito, la Universidad de Aysén y el Ministerio de Energía avanzan en conjunto en la construcción de un futuro energético más equitativo, innovador y responsable con las comunidades y el medio ambiente”.





