top of page
5.png

Seremi de Justicia y DDHH valora Ley que promulga Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría

ree

Fuente: Seremi de Justicia y DD.HH


A través de esta nueva institucionalidad, el Estado garantizará una atención profesional, gratuita y especializada, acercando la justicia a las personas.


Fortalecer el acceso igualitario a la justicia y brindar atención jurídica y psicosocial a víctimas de delitos, así como representación jurídica gratuita para quienes más lo necesitan, son los principales objetivos del nuevo servicio nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, organismo que tendrá presencia en todo el territorio nacional, con 16 direcciones regionales y centros de atención en cada comuna donde existan Tribunales de Justicia.


Cabe mencionar que las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial se convertirán en un servicio público de carácter nacional y descentralizado, que además incorporará la Defensoría de Víctimas de Delitos, unificando y estandarizando la atención a la ciudadanía en esta materia. Con esto se brindará asesoría y representación jurídica, además de orientación legal y acompañamiento psicosocial a quienes han sido víctimas de delitos, especialmente aquellos más violentos, fortaleciendo así el acceso a la justicia y propendiendo a la reparación de las víctimas.


El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro se refirió a esta nueva institucionalidad señalando que “recientemente en el tercer trámite constitucional se aprobó el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, un proyecto que refunde otros proyectos que estaban en tramitación, pero que le da mas contenido y mayor sustancia en este avance en asegurar la garantía constitucional de entregar asistencia gratuita y profesional a las personas que no pueden proveerse el pago de un abogado, en este sentido este nuevo servicio que va a tener el carácter de descentralizado y que va a contar con direcciones regionales robustecidas en cada una de las regiones del país, va a reemplazar el sistema que actualmente se encuentra administrado por las Corporaciones de Asistencia Judicial mejorando así también su capacidad, entrega y profesionalismo en este sentido se incorpora además de las atenciones en materia civil, familia y laboral lo que dice relación con la defensoría de las víctimas, esto también es proveer a aquellas personas que son objeto de algún delito de gravedad de asistencia jurídica letrada para ser representados antes los Tribunales de Justicia, en este sentido el proyecto también contempla que la entrega de este servicio va en directo beneficio de quienes son afectados por la delincuencia, por el crimen organizado y nos permite que las víctimas también tengan una representación jurídica independiente y coadyudante a la labor que realiza la Fiscalía porque el Ministerio Público representa el interés de la sociedad, y en este sentido hoy las víctimas van a poder contar también con un patrocinio con una representación jurídica para proteger sus intereses, cabe hacer presente que en este proyecto de ley tiene un carácter gradual se va a ir desarrollando o instalando de manera progresiva en el país tal como ha sido con otras reformas del ámbito del Ministerio de Justicia”.


Otros de los mejoramientos están orientados al fortalecimiento de la asistencia jurídica especializada en diversos ámbitos (atención de niños, niñas y adolescentes; asesoría a adultos mayores; asesoría en materia de derechos humanos y discriminación); la solución colaborativa de conflictos, incluyendo la mediación; y refuerzo de la atención integral a víctimas de delitos, en particular ilícitos violentos, lo que constituirá un pilar esencial en materia de seguridad ciudadana.


Respecto a los avances en acceso a la Justicia, cabe indicar que el nuevo servicio unifica la asistencia judicial y la atención de víctimas de delitos en un servicio público de carácter nacional, simplificando para las personas la obtención de sus prestaciones y mejorando su provisión al consolidar experiencias que antes estaban dispersas en distintas entidades.


El Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas establece estándares de calidad y mecanismos de control en la atención de personas usuarias, avanzando hacia un enfoque de derecho y garantía para la ciudadanía en su acceso a la justicia. Junto a lo anterior, garantizará la atención profesional, acotando la participación de postulantes en práctica y asegurando que todas las personas usuarias reciban una atención de calidad.


Finalmente, cabe precisar que la puesta en marcha del nuevo servicio en el país comenzará de manera gradual, transcurridos 18 meses desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial, comenzará su funcionamiento en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, transcurridos 30 meses de su publicación lo hará en las regiones Metropolitana, Del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule y de Magallanes y la Antártica Chilena, mientras que transcurridos 48 meses comience a operar en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

 
 
bottom of page