Seremi Navarro destaca promulgación de ley que crea Fiscalía Supraterritorial para crimen organizado
- Editor Noticias
- hace 48 minutos
- 2 Min. de lectura

Fuente: Seremi de Justicia y DD.HH
Cabe mencionar que el hecho de que sea supraterritorial significa que puede operar en todas las regiones del país.
Como un importante paso que permite enfrentar con mayores herramientas y con mayores y mejores capacidades el crimen organizado, calificó el seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro la reciente promulgación de la Ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público, instancia llevada a cabo este martes por el Presidente de la Republica Gabriel Boric acompañado de los ministros de Justicia y Derechos Humanos Jaime Gajardo, del Interior Alvaro Elizalde, de Seguridad Pública Luis Cordero, además del Fiscal Nacional Ángel Valencia, entre otras autoridades.
Cabe mencionar que la Fiscalía Supraterritorial será la entidad especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad. será parte del ministerio público, que es el organismo constitucional autónomo encargado de dirigir la investigación de los delitos, el que sea supraterritorial significa que puede operar en todas las regiones del país.
Respecto a la importancia de esta nueva normativa legal, el seremi Samuel Navarro Castro indicó que “el crimen organizado se combate con herramientas, con institucionalidad, con fortalecer aquellas instituciones que tenemos como en este caso el Ministerio Público, al cual se le permite contar con mayor dotación, pero también con mejores herramientas para atacar esto que es el crimen organizado, que a veces tiene aspectos transregionales pero también transnacionales, de esta forma al contar con estas herramientas que entrega esta nueva ley permite que haya unidades especializadas, profesionales especializados, unidades de análisis criminal que nos entregarán aquellas competencias o le entregaran a este órgano el Ministerio Público las competencias necesarias y las herramientas para combatir el crimen organizado”.
Ahora dentro de los principales aspectos de esta nueva regulación se encuentran que el Fiscal Jefe de la Fiscalía Supraterritorial es de exclusiva confianza del Fiscal Nacional, a su vez se consagra la posibilidad para el fiscal nacional de establecer mediante instrucción los criterios específicos para la determinación de las investigaciones que tendrá a su cargo la Fiscalía Supraterritorial, se crea el Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que reemplaza al actual Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos presentes en las Fiscalías Regionales, se incorpora en el Código Procesal Penal una regla especial de competencia para las causas de la Fiscalía Supraterritorial, la que habilita a presentar una solicitud al Pleno de la Corte Suprema para que el conocimiento de las causas cuya investigación dirige la FST, sea de competencia de los Juzgados de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago, siempre que se estime fundamental para el éxito de la investigación, entre otros.
Finalmente, cabe mencionar que la ley dispone su entrada en vigencia transcurridos seis meses desde su publicación en el Diario Oficial.