Taller Contaminación Global y Local en la Región de Aysén reunirá al sector construcción
- Editor de Noticias

- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Fuente: MMA Aysén
La Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Aysén, en coordinación con la SEREMI de Vivienda y Urbanismo y el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), realizará el próximo 18 de noviembre, entre 09:00 y 12:00 horas, el taller “Contaminación Global y Local en la Región de Aysén y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dirigido al sector construcción, inmobiliarias y entidades patrocinantes. La actividad se desarrollará en la Sala Multiuso de SERVIU, ubicada en Lautaro N°3, Coyhaique.
“Invitamos a todo el sector construcción a participar en esta actividad, donde abordaremos la vinculación entre el PDA de Coyhaique y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles, con la contaminación global y local”, declaró la encargada de calidad del aire de la SEREMI del Medio Ambiente, Jimena Silva
La instancia se enmarca en el cumplimiento del Artículo 22 del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Coyhaique, que establece la realización de actividades informativas orientadas a empresas del rubro de la construcción que proyecten ejecutar obras dentro del área regulada por el Plan. El objetivo es entregar información clave sobre incentivos vigentes, nuevas exigencias y herramientas actualizadas para la construcción sustentable.
Importancia de la eficiencia energética para la descontaminación
La eficiencia energética en viviendas es una de las medidas más relevantes para enfrentar la contaminación atmosférica en Coyhaique. Por ello, este taller busca fortalecer la vinculación directa entre el Estado y los actores del sector construcción, promoviendo la actualización en reglamentación térmica, mediciones de contaminación local y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este proceso, MINVU y SERVIU han sido aliados estratégicos en la implementación y actualización del PDA, orientando al sector privado en el cumplimiento de nuevas normas y promoviendo la incorporación de criterios de sustentabilidad en futuros proyectos habitacionales.
La jornada contará con tres presentaciones especializadas de Manuela López, Coordinadora Laboratorio Ecoclimático CIEP quien abordará “Resultados de mediciones de contaminación en distintas localidades de la región”; Claudio Venegas, Coordinador de Inversiones MIDESOFYF quien presentará la “estrategia regional para la implementación de la Agenda 2030 y sus vínculos con el sector construcción”; y Jeanette Matus – Profesional SERVIU Aysén: quien explicará la “actualización de estándares y normas de acondicionamiento térmico”.
“Revisaremos la nueva reglamentación técnica que entra en vigencia el 27 de noviembre, junto a herramientas prácticas de cálculo para facilitar su aplicación en los proyectos de la región.”, concluyó la profesional SERVIU y expositora, Jeanette Matus.





