AYSÉN - Corfo y Gobierno Regional impulsan programa focalizado en el desarrollo del litoral de Aysén
- Editor de Noticias

- hace 23 minutos
- 3 Min. de lectura

Fuente: Corfo Aysén
El programa contempla una inversión de 7 mil millones dirigido a Cisnes, Guaitecas, Aysén y Tortel. En el transcurso de tres años, se activarán 15 instrumentos para dinamizar la economía local, promoviendo la diversificación, la competitividad y la articulación público-privada para el desarrollo sostenible del litoral.
Coyhaique, 24 de noviembre de 2025.- Corfo Aysén y el Gobierno Regional de Aysén presentaron el programa “Transferencia para el fortalecimiento productivo del litoral de Aysén”, que se implementará por 36 meses en Cisnes, Guaitecas, Aysén y Tortel para responder a brechas de competitividad, diversificación y articulación público-privada en el ecosistema local.
El programa contempla instrumentos focalizados en sectores como la acuicultura sostenible, el turismo y las energías renovables, integrando criterios de sostenibilidad, innovación tecnológica y cooperación territorial. Podrán acceder micro y pequeñas empresas, prestadores de servicios y pescadores artesanales.
“Este es un programa con sello aysenino: se construye desde el territorio, con gobernanza, y pone a las personas y a sus empresas al centro. La alianza Corfo–Gobierno Regional nos permite coordinar 15 instrumentos en una hoja de ruta común para estabilizar y diversificar la economía del litoral, impulsando innovación, sostenibilidad y empleo de calidad”, señaló Humberto Marín, director de Corfo Aysén.
El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, enmarcó el programa en el Plan Aysén Azul que se impulsa de forma integral desde el Gobierno Regional de Aysén. “Ya partió nuestro Plan Aysén Azul, que busca darle la importancia a nuestro litoral, al mar de Aysén. Siempre se dice que Aysén le ha dado la espalda a su litoral. Lo que buscamos, justamente, es darle esa importancia y esa significancia que tiene el litoral para el desarrollo de Aysén. Con este programa de Corfo, que son 7 mil millones de inversión en un plazo de tres años, vamos a buscar fomentar la inversión, crear y acompañar a nuevas y pequeñas empresas que están desarrollando actividades económicas en nuestro litoral, así como también, coordinar la acción de muchos servicios públicos que van a aportar al desarrollo de nuestro litoral”.
PROGRAMA
La iniciativa se estructura en tres componentes: Planificación integrada y Gobernanza, Fomento Productivo, y Emprendimiento, Innovación y Capital Humano.
En total, se activarán 15 instrumentos de Corfo. En el ámbito de Fomento Productivo, se busca mejorar la productividad de sectores tradicionales, facilitar el acceso a financiamiento, impulsar certificaciones de calidad y promover nuevas inversiones. Para ello, se implementarán programas como Acelera, Red Asociativa, Red Proveedores, PTI Proveedores Sostenibles Salmón Aysén, IFI Tecnológico, Activa Desarrolla Inversión, Activa Área de Manejo, PAR y FOCAL.
El componente de Emprendimiento e Innovación apunta a fortalecer el ecosistema emprendedor, fomentar la creación de negocios innovadores y promover soluciones circulares y tecnológicas mediante Bienes Públicos, Viraliza Formación, Viraliza Difusión, Semilla Inicia y el Programa de Formación para la Competitividad (PFC).
Finalmente, el eje de Gobernanza se implementará a través del instrumento Transforma Litoral de Corfo, que permitirá articular una hoja de ruta común y una mesa de gobernanza para ordenar inversiones, fortalecer la coordinación interinstitucional y habilitar infraestructura y servicios críticos. Algunas de las novedades serán la implementación de oficinas en Puerto Aguirre, Melinka, Puerto Aysén y Puerto Cisnes.
Con la instalación de la gobernanza Transforma, se iniciará en 2026 la implementación del programa, permitiendo definir la hoja de ruta, seguida por las convocatorias graduales de fomento, emprendimiento e innovación. Corfo Aysén dispondrá de un plan de comunicaciones para difundir fechas, requisitos y resultados, garantizando acceso equitativo y transparencia a oportunidades en todo el litoral.
INVERSIÓN Y ALCANCE
El programa contempla una inversión total de $7.530 millones, financiada principalmente por el FNDR ($5.026 millones), junto a un aporte sectorial de $900 millones y un cofinanciamiento privado estimado en $1.604 millones. Su ejecución, prevista para 36 meses, beneficiará a 804 empresas del litoral de Aysén.
Además, se alinea con la Estrategia Regional de Desarrollo, la Estrategia Regional de Innovación y el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, y con la misión de Corfo de fomentar inversión, innovación y emprendimiento con enfoque territorial y sostenible.
En términos de pertinencia territorial, la propuesta responde a las particularidades del litoral, caracterizado por una economía poco diversificada y de alta volatilidad. Para abordar este escenario, plantea una intervención multisectorial con gobernanza y una hoja de ruta común que integre a actores públicos, privados y académicos. Además, incorpora criterios de equidad, priorizando la participación de mujeres mediante convocatorias específicas y puntaje adicional para proyectos liderados por ellas.





