
Cinta es parte de reconocida iniciativa global
- Los protagonistas del cortometraje, Benedicto Aguirre e Irene Oyarzo, son personas mayores de 70 años y beneficiarios de un programa gratuito de Entel para mantener la conexión ante el apagado de la señal 2G.
La comuna de Cochrane y la Patagonia chilena está destacando a nivel internacional, gracias a las historias de dos adultos mayores que protagonizan el corto documental “No one left behind” o “Nadie se queda atrás”, que es parte de la serie global Visión 2045, que apunta a inspirar a compañías y personas a tomar medidas colectivas para garantizar un mejor futuro para la sociedad y el planeta.
Los protagonistas del video son Benedicto Aguirre e Irene Oyarzo, personas mayores de 70 años, beneficiarios de un programa de recambio tecnológico gratuito de Entel (a un grupo prioritario de clientes), enfocado en el cambio de equipos 2G, por unos más actuales. Todo esto frente al apagado progresivo de la red de segunda generación que se estará implementando en el país, durante el segundo semestre de este año.
“No dejar a nadie atrás del proceso de transformación digital es nuestro desafío. Incluir a los adultos mayores para que puedan ser protagonistas de la sociedad 5.0, donde está lo mejor de la tecnología puesta a disposición de las personas. Hemos recorrido más de 100 comunas de nuestro territorio y sus diferentes rincones, desde Putre a Tierra del Fuego e incluso Rapa Nui, trabajando para que este grupo etario siga conectado con sus familiares y amigos, y no aumente su brecha digital”, sostuvo Francisca Florenzano, gerent de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel.
Por su parte, el alcalde de Cochrane, Jorge Calderón, destacó que este programa mejora las condiciones de los habitantes de la Patagonia, ya que se hace cargo de quienes por diversos motivos podrían haber quedado desconectados con el apagado 2G. “Vemos con muy buenos ojos que Entel haya generado un programa de alto impacto, permitiendo la entrega de manera gratuita de teléfonos compatibles con la señal 3G y 4G. La reducción de la brecha tecnológica acerca a los vecinos y vecinas de la comuna al mundo de la tecnología, lo que va a permitir que sigan conectados”.
Al momento de elegir los celulares a distribuir en esta y otras zonas, la compañía tuvo en cuenta las necesidades específicas de los adultos mayores, como la facilidad y comodidad de su uso, y que fueran similares a lo que estaban acostumbrados, con botones grandes y tapa.
En ese sentido, Patricia Muñoz, directora de Territorios y Grupos de Interés de Entel, explicó que, “el proceso de recambio gratuito de equipos ha permitido habilitar más de 15 mil dispositivos y ha impactado positivamente en la comunidad gracias a que fue desarrollado desde una mirada sostenible, teniendo a las personas al centro para cumplir con nuestro propósito de acercar las infinitas posibilidades que da la tecnología para transformar responsablemente la sociedad”.
Para apreciar este corto documental de 12 minutos y conocer apreciar las historias de Benedicto e Irene, se puede ingresar a este https://informacioncorporativa.entel.cl/2g/actualizacion-tecnologica-y-recambio-de-equipos, mientras que más información acerca del proceso de apagado de la señal 2G y recambio tecnológico se puede obtener https://www.entel.cl/2g
Comments