top of page
5.png

Innovación sustentable desde el extremo sur entre las seis Pymes más destacadas por Corfo

ree

Fuente: Corfo Aysén*


El emprendimiento de economía circular reutiliza residuos de la industria salmonera para crear soluciones habitacionales sostenibles, convirtiéndose en un referente de innovación aplicada al desarrollo local.


Santiago, 04 de noviembre de 2025.- En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025, Corfo realizó la segunda versión de los Premios “Innovación de Impacto”, instancia que reconoció a seis Pymes que destacan por sus proyectos innovadores. Entre ellas, Aysén Recircular, de la Región de Aysén, recibió un especial reconocimiento por su aporte a la sostenibilidad y el desarrollo territorial desde una de las zonas más australes del país.


“Estamos muy felices de recibir este lindo galardón aquí en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda. Es un reconocimiento a nuestro emprendimiento, que funciona como un centro circular en la Región de Aysén”, expresó Alfredo Iturriaga, representante de Aysén Recircular, visiblemente emocionado por el premio entregado por Corfo.


La empresa, que se ha especializado en el desarrollo de soluciones sustentables para la construcción, reutiliza el EPS (poliestireno expandido) proveniente de la industria salmonera para fabricar paneles SIP, utilizados en arquitectura y proyectos de habitabilidad sostenible. “Recogemos todo el material de la salmonera, y con eso armamos paneles SIP, con los que desarrollamos arquitectura y proyectos de habitar sustentable”, explicó.


Además de destacar el impacto ambiental positivo de su iniciativa, Iturriaga valoró el acompañamiento institucional recibido. “Agradecer a Corfo Aysén todo su apoyo en nuestro desarrollo como empresa”, señaló, agregando que este tipo de reconocimientos “pueden ser un impulso para todos aquellos que están dando el primer paso y sueñan con crear empresas con una motivación sustentable”.


La empresa, que es liderada por Fernando Soto-Aguilar y Carlos Díaz, fue premiada en la categoría “Desarrollo Territorial” por su trabajo en la reutilización de EPS (poliestireno expandido), desperdicios provenientes de la industria salmonera muy extendida en las regiones del sur de Chile, transformándolo en paneles de aislación térmica y casas prefabricadas para proyectos de arquitectura sustentable. Su labor se enmarca en el impulso de ciudades inteligentes y sostenibles, alineadas con los desafíos establecidos por los Comités de Desarrollo Productivo Regional de Corfo.


Este reconocimiento pone en valor el trabajo de las Pymes que, desde regiones, están liderando procesos de innovación con impacto real en sus territorios. En total, Corfo ha entregado más de $759.000 millones en subsidios entre 2022 y agosto de 2025, beneficiando a casi 775 mil empresas, de las cuales el 99% son MiPymes.


Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén valoró el reconocimiento entregado a Aysén Recircular, destacando el impacto que tiene la innovación cuando surge desde las propias regiones. “Lo que vemos con este premio es el reflejo de cómo las soluciones nacen desde el territorio y responden a desafíos reales”, señaló. En ese sentido, recordó que “una parte importante de los recursos se decide en las propias regiones”, lo que permite que las iniciativas tengan pertinencia local. Además, subrayó que “las Pymes están profundamente conectadas con sus comunidades y cadenas productivas, y eso les da una capacidad única para transformar ideas en acciones que mejoran la vida de las personas”.


Asimismo, se refirió al valor que tienen estos premios como impulso para una cultura de innovación en el país. “Estos reconocimientos muestran que la innovación no es algo lejano ni exclusivo. Está en el trabajo diario de muchas Pymes que se atreven a pensar distinto”, afirmó. “Son Pymes que viven la innovación como parte de su rutina. Se arriesgan, cuestionan lo habitual y buscan caminos distintos para resolver los problemas de sus territorios”. Finalmente, destacó que “desde Corfo Aysén, seguiremos apoyando a quienes emprenden con propósito, porque sabemos que el desarrollo comienza con quienes se atreven a transformar su entorno”.


La premiación también reconoció a Bioled (Los Lagos), Reborn Electric Motors (O’Higgins), Work Mining (Antofagasta), Karen Lira Zamudio, directora de Proyecto en Fi-Test (Metropolitana) y Liquen Austral (Los Ríos), todas destacadas por sus aportes en innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial.

 
 
 

Comentarios


bottom of page