top of page
10.png

Más de 80 alumnos juraron como Brigadistas Escolares Integrales en Coyhaique

Zona de Carabineros Aysén


En la actividad participaron estudiantes de los colegios Altamira, Unión Fraterna, Mater Dei y Escuela Baquedano.





En un solemne acto desarrollado en el Gimnasio de la Escuela Baquedano, más de 80 alumnos de cuatro establecimientos educacionales juraron ante la bandera y frente a las autoridades, profesores y apoderados como Brigadistas Escolares Integrales.


Tras un minuto de silencio en memoria de los mártires institucionales que a lo largo de los 98 años de historia de Carabineros que han rendido la vida en defensa del orden y de la patria, los alumnos de los colegios Altamira, Unión Fraterna, Mater Dei y Escuela Baquedano -acompañados de sus monitores carabineros de la 1ra Comisaría de Coyhaique, participaron de la ceremonia de juramento.



Guardianes del entorno escolar


La celebración del Día del Brigadista Escolar constituye una valoración de entrega silenciosa, vocación de servicio y el compromiso de los niños, niñas y jóvenes con su comunidad.


Hoy como ayer las Brigadas Escolares en el tránsito son sinónimo de formación ciudadana, de prevención, de liderazgo y de ejemplo para sus pares, toda vez que ello refleja una comunidad escolar más segura y más comprometida.


Se trata de un selecto grupo de estudiantes, quienes tras su uniforme y compromiso, se han transformado en guardianes del entorno escolar, protegiendo la integridad de sus compañeros y fomentando una cultura vial responsable desde temprana edad.


La formación de brigadistas escolares integrales es sinónimo de formación de futuros ciudadanos de bien, comprometidos consigo mismo, con su entorno, responsables y con valores.


Durante la actividad el Jefe de Zona Aysén, General Eduardo Palma Fuentes junto al Subprefecto Administrativo, Teniente Coronel Miguel Cancino Paez, hicieron entrega de un presente al carabinero honorario Carlos Villagrán Tornería.


Tras la ceremonia de juramento y luego de dos pie de cueca a cargo de alumnos de 6° año A de la Escuela Baquedano, el Jefe de Zona otorgó un reconocimiento y un estímulo que simboliza el compromiso permanente en beneficio para cada comunidad escolar. Entre los brigadistas destacados se encuentran los brigadieres: Ignacio Gamin Avilés, Fernanda Altamirano Mansilla, Maite Valdebenito Valenzuela y Nataly Sandoval Horstmayer.



“Esto es crecer como país”


Durante la ceremonia el Jefe de Zona Aysén, destacó la importancia de la formación de brigadistas escolares, como parte de los esfuerzos y la contribución que Carabineros hace a diario para formar una mejor sociedad.


“Es tan importante para nosotros como Institución retomar este tema de los colegios para poder educar en materia vial en todas las comunas de nuestro país. Esto se celebra a nivel nacional, el Día del Patrullero Escolar, donde Carabineros está en gran parte de los establecimientos educacionales de nuestro país”, indicó el General Palma.


Asimismo el Jefe de Zona añadió que Carabineros continuará este trabajo junto con incentivar a otros colegios a que se sumen a esta actividad y contar con brigadas escolares.


“Esto es crecer como país, es educación cívica que nos hace muy bien como país y como sociedad (...) es entender que hay normas, leyes que regulan la conducta humana o del ciudadano, especialmente en este caso como es la ley de tránsito, respetar un paso peatonal, una señal pare. Es una educación cívica desde el punto de vista legal de lo que es la ley de tránsito”, complementó.


El Jefe de Zona añadió que muchas veces los alumnos que ingresan a los Grupos de Formación o Escuela de Carabineros, cuando niños, formaron parte de las brigadas escolares.



Aporte a formarnos como personas


La Seremi de Seguridad Pública Ruth Vallejos Cuitiño -en representación del Delegado Presidencial Regional de Aysén- felicitó a los brigadistas escolares por el esfuerzo que realizan a diario en pro de sus compañeros.


“Esta iniciativa de Carabineros que lleva tantos años y que me hace recordar mis tiempos de brigadista, ayuda a formarnos como personas conscientes de lo que podemos lograr en ayuda de los demás. En ese sentido, saludo el esfuerzo de todos y de todas para poder cada día ser mejor, para poder guiar a nuestros compañeros, para poder -con nuestro esfuerzo- demostrar que todo puede ser mejor y que podemos dar lo mejor de nosotros para cuidarnos. El llamado de nuestro gobierno es: sirvan para que podamos ser cada día mejores y podamos crear un país mejor”, indicó.


“Es necesario este tipo de esfuerzos, que involucremos a nuestros niños en la seguridad desde que son pequeños, porque en la medida en que ellos cuidan a sus compañeros aprenden a cuidarse a ellos mismos”, acotó.



Contexto histórico


La historia de la Brigadas Escolares de Tránsitos se remonta a fines de la década de 1950, luego que el aumento del parque vehicular trajo consigo un aumento en el número de accidentes de tránsito.


1953,


Según el Anuario Estadístico el año 1953 se registraron 5.665 accidentes, los que dejaron como resultados 114 personas fallecidas, 858 lesiones graves, 648 lesiones menos graves, 1.996 lesiones leves y 3.049 daños.


Frente a lo anterior y por decreto supremo el año 1958 surgen las Brigadas Escolares de Seguridad, ideadas para proteger a los niños de posibles accidentes de tránsito en el trayecto de ida o regreso del colegio.


A partir de esa fecha y, principalmente, con la incorporación de la mujer a Carabineros de Chile en 1962, la Institución asumió de manera ininterrumpida la prevención y educación en materia de seguridad vial.

Commentaires


5.png
panoramicainformativaCL_M transparente-02.png

Contáctanos

Cel: +56 9 9717 0589
Comercial: +56 9 8250 6093
Fijo Radio: 67 2 33 55 33

contacto@panoramicainformativa.cl

ALINGE PRODUCCIONES SPA-01.png

Propiedad de Alinge Producciones SPA

20.png

Panorámica Radio

Lista Chile

M3U-blanco.png
bottom of page