El encuentro de carácter abierto será este jueves 11 de abril a las 15:00 horas en dependencias del Gobierno Regional en el Salón Padre Antonio Ronchi, ubicado en General Parra #101 de Coyhaique.
Con el objetivo de difundir y validar los lineamientos de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, este jueves, las carteras de Desarrollo Social y Familia junto con Mujer y Equidad de Género de la región de Aysén, desarrollarán en Coyhaique un taller este jueves 11 de abril a las 15:00 horas, que busca recoger las opiniones ciudadanas respecto a la consolidación de la política que está trabajándose de forma paralela en todas las regiones del país.
Al respecto Karina Acevedo, Seremi de Desarrollo Social y Familia indicó que “A inicios del Gobierno del presidente Gabriel Boric nos encomendó como Ministerio a construir una política pública destinada a un Sistema Nacional de Cuidados. Esta política pública se ha ido consolidando con la información que nos han dado las cuidadoras, con diálogos que realizamos en todo Chile, con conversaciones ciudadanas en nuestra región. Queremos invitar a un taller para validar toda esta construcción de política pública y poder participar de ella, que será el día jueves 11 de abril, en el salón Padre Antonio Ronchi del Gobierno Regional. Es muy importante esta acción porque es la primera política pública que ha participado la ciudadanía en todo su proceso y para nosotros como Gobierno, es tremendamente importante que nos acompañen y que validemos juntas y juntos este proceso de que cuidar es un trabajo y que somos todos parte de aquello”.
La creación de la mesa biministerial entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, llevó a los diálogos sociales “hablemos de cuidado” realizados entre abril y octubre del 2023, en donde participaron 12.614 personas, en su mayoría mujeres, quienes destacaron las dificultades en cuando a cobertura y oferta de apoyos y cuidados, necesidad de autonomía económica, la invisibilización de datos de cuidados, concientización y sensibilización del tema que permita el reconocimiento del trabajo de cuidados.
Así lo destacó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Andrea Méndez “El trabajo de cuidados y doméstico culturalmente ha sido impuesto como destino obligado de las mujeres, razón por cual son principalmente ellas quienes históricamente se han dedicado a realizarlo. Como gobierno hemos comprendido que desde allí se inscribe una profunda desigualdad entre hombres y mujeres, pues el cuidado de otros y otras inhibe el acceso pleno a todos los derechos, es por ello que, la Política Nacional de Cuidados es una primera y gran respuesta por parte del Estado en atender las necesidades de quienes cuidan”.
Las autoridades regionales enfatizaron en la necesidad de avanzar hacia una mayor corresponsabilidad social y de género, así como la adopción de medidas que permitan la educación, formalización y conciliación laboral de persona cuidadoras, así como también de quienes requieren cuidados.
En este mismo contexto, el Consejo Asesor Presidencial Interministerial de Cuidados, lanzó una consulta ciudadana sobre la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, para que las personas de todo el país puedan opinar sobre los objetivos estratégicas que se han definido para la creación de esta política, según indicó Acevedo Auad “En la construcción de un Sistema Nacional de Cuidado, como gobierno creemos súper importante poder contar con la participación y percepción ciudadana en todo este proceso. Por eso les quiero invitar a poder responder la consulta ciudadana virtual, que está en www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl y en www.chilecuida.cl, la que estará abierta hasta el 13 de abril”.
Hay que recordar, que la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, busca organizar socialmente los cuidados, estableciendo deberes y derechos que logren mejorar el bienestar de las personas que requieren cuidados y quienes cuidan a través de la instalación del Sistema Nacional, Chile Cuida con un proceso de participación y validación ciudadana.
Comments