top of page
5.png

Gobierno Regional y FALP acuerdan colaboración para potenciar prevención y tratamiento de cáncer

ree

Fuente: GORE Aysén


Representantes de la FALP visitaron la región para explorar posibles formas de trabajo conjunto, con el objetivo de que los ayseninos que sean afectados por esta enfermedad puedan acceder a tratamientos de  forma eficaz y oportuna.

 

Coyhaique.- Representantes de la Fundación Arturo López Bello (FALP)  llegaron a la Región de Aysén, invitados por el gobernador regional, Marcelo Santana Vargas, con el objetivo de conocer la realidad local y buscar formas de colaboración público-privada. También visitaron y recorrieron la Unidad Oncológica del Hospital Regional de Coyhaique ubicado en Baquedano, Coyhaique.

 

“Lo que estamos tratando de promover en nuestra región, junto a las agrupaciones oncológicas, es aumentar y mejorar la capacidad de nuestra región en el tratamiento de esta enfermedad que, si bien es lamentable, también organizándonos, priorizando y, por supuesto, colaborando, podemos hacer un mejor tratamiento del cáncer en Aysén. Son muchas las necesidades, pero, si hay que priorizar, junto a nuestro Consejo Regional, estamos convencidos de que vamos a priorizar en salud los recursos que son de todos los ayseninos”, declaró el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas.

 

En la visita, Vladimir Pizarro, el director de Asuntos Públicos de la FALP,  presentó a los consejeros regionales, representantes del sector salud de la región y organizaciones oncológicas, el quehacer de la fundación y cómo se han logrado colaboraciones virtuosas con otros gobiernos regionales del país.

 

En relación a la necesidad de abordar de forma urgente cómo mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer, el representante de la FALP expresó su agradecimiento por la invitación a conversar: “Lamentablemente, Aysén es una de las regiones que hoy día concentra una de las mayores mortalidades por cáncer de todo el país y requiere actuar con urgencia, naturalmente. Y actuar con urgencia es sumar todas las capacidades del mundo público y del mundo privado. Somos una organización que se dedica a la oncología en Chile. Tenemos cerca del 10% de los pacientes del país con la mayor tecnología disponible hoy día en Chile y estamos contentos de poner a disposición todas nuestras capacidades: de formación, de investigación, de diagnóstico y tratamiento en oncología. Es una región que tanto lo necesita. Estamos muy contentos por la invitación que nos ha hecho el gobernador”.

 

En la misma línea, la consejera regional por la provincia de Coyhaique, Marisol Martínez, enfatizó la necesidad de apoyar desde los distintos sectores: “Veo un impacto tremendamente positivo. Valoro esta instancia tremendamente, donde el gobernador nos ha convocado a todos: los actores principales, en esta materia, que son el sector público, el sector privado, las organizaciones, porque ¿quién no conoce a una persona que padezca cáncer en nuestra región? Es un tema que sensibiliza a todos nosotros y, por cierto, vamos a estar disponibles para apoyar en las iniciativas que busquen, prevenir, atender, apoyar y fortalecer las atenciones a nuestros pacientes de cáncer en la región. Y para eso estamos todos convocados hoy día y dispuestos a apoyar”.

 

En el encuentro participó el director subrogante del Servicio de Salud Aysén,  Hernán Barrientos, quien agradeció el interés del Gobierno Regional por abordar los desafíos que conlleva el cáncer, y aseguró que se encuentran trabajando en iniciativas, tales como el futuro centro oncológico móvil: “Nosotros hoy día estamos en una etapa de preinversional. Se están haciendo los estudios de diseño de este centro oncológico modular. Se está avanzando rápidamente, porque es una tarea prioritaria que tiene nuestro director del Servicio de Salud. Y en ese sentido, estamos enfocados. Todos los equipos están trabajando para ello”.

 

Aracely Leuquén, socia fundadora de Onco Aysén, organización que entrega apoyo y contención a quienes sufren esta enfermedad, valoró la conversación entre distintas entidades:  “Nosotros agradecemos que, hoy día, desde el Gobierno Regional se estén construyendo alianzas de colaboración para poder enfrentar esta problemática que es tan importante en la región y que es la primera causa de muerte”.

 

Además, participó en la instancia, la doctora Gloria Posada: “Agradecer la presencia de la gobernación, de la FALP, del hospital, que siempre está, porque nosotros somos el hospital, parte del hospital, y el servicio, por la colaboración. Llamar a los pacientes a la prevención, que siempre lo hago. Podemos mejorar las cifras terribles que tenemos en esta región y esperemos que podamos hacer un trabajo conjunto, público y privado, para que lleguemos al cáncer antes y lleguemos con mejores tratamientos”, señaló.

 
 
 

Comentarios


bottom of page